Francisco de Goya

Porque fue sensible

Clasificación
Porque fue sensible
Datos Generales
Cronología
Ca. 1797 - 1798
Dimensiones
219 x 153 mm
Técnica y soporte
Aguatinta y punta seca
Reconocimiento de la autoría de Goya
Undisputed work
Ficha: realización/revisión
13 Aug 2013 / 05 Jun 2023
Inventario
225
Inscripciones

Por que fue sensible. (en la parte inferior) y 32. (en el ángulo superior derecho)

Historia

Véase Fran.co Goya y Lucientes, Pintor.

Una prueba antes de la letra, conservada en la Bibliothèque Nationale de France en París, revela un título manuscrito diferente, la Soleda, sin la "d" final. Existen otras dos pruebas, una de ellas con el título definitivo también manuscrito.

Se conserva un dibujo preparatorio para este grabado.

Análisis artístico

En la celda de una prisión una joven aparece sentada sobre los peldaños de una escalera con las manos agarradas sobre las rodillas. Junto a ella se hallan una vasija de loza y la silueta de una rata que aluden al ambiente lúgubre y a las condiciones en que se encontraban las prisiones en aquel momento. La escena es iluminada por un farol que cuelga en alto, ligeramente desplazado hacia la izquierda.

Goya demuestra en esta estampa su dominio de la técnica del aguatinta ya que la emplea en la totalidad del grabado, sin el apoyo de las líneas del aguafuerte. Utilizó dos tipos de aguatinta sobre ligeros trazos de punta seca. Asimismo, hace algunas reservas de barniz con las que consigue unos vibrantes blancos en la cara y la línea continua del cuerpo de la mujer.

Es probable que este grabado sea la continuación del anterior, el nº 31, Ruega por ella. Las oraciones de la celestina no han sido escuchadas y la prostituta que la acompañaba ha sido apresada. Ello se deduce de lo que el manuscrito del Museo Nacional del Prado apunta sobre este grabado: "Como ha de ser! Este mundo tiene sus altos y bajos. La vida que ella traía no podía parar en otra cosa". Asimismo, la comprensión de esta imagen se completaría con la información que nos proporciona el manuscrito de Ayala que señala que se trataría de la mujer de Castillo y que la joven podría estar embarazada.

La mujer de Francisco del Castillo fue María Vicenta Mendieta, de 32 años, que ayudó a su amante, un primo más joven que ella, Santiago San Juan, a matar a su marido. Goya debió de vivir de cerca el juicio, celebrado en febrero de 1798, pues su amigo Juan Meléndez Valdés (Ribera del Fresno, Badajoz, 1754-Montpellier, 1817) fue nombrado fiscal del caso precisamente durante el periodo en que Jovellanos era ministro de Gracia y Justicia. María Vicenta Mendieta y su amante fueron ajusticiados el 23 de abril de 1798 en la Plaza Mayor de Madrid, tal y como recogió El diario de Madrid. Este hecho fue abordado por Goya en sus obras La visita de un fraile e Interior de una prisión en donde se mostró más elocuente y se concentró, no tanto en el asesinato, sino más bien en la pena de muerte que se aplicó a la mujer.

Conservación

La plancha tiene el aguatinta muy desgastada (Calcografía Nacional, nº 203).

Exposiciones
  • Goya. Gemälde Zeichnungen. Graphik. Tapisserien
    Kunsthalle Basel
    Basle
    1953
    from January 23th to April 12th 1953
  • Goya. Das Zeitalter der Revolucionen. Kunst um 1800 (1980 – 1981)
    Hamburger Kunsthalle
    Hamburg
    1980
  • Goya. La década de Los Caprichos
    Madrid
    1992
    organized by Real Academia de Bellas Artes de San Fernando sponsored by Fundación Central Hispano, Madrid, consultant editor Nigel Glendinnig. From October 26th 1992 to January 10th 1993
  • Francisco de Goya
    Museo d'Arte Moderna
    Lugano
    1996
    exhibition celebrated from September 22nd to November 17th.
  • Ydioma universal: Goya en la Biblioteca Nacional
    Biblioteca Nacional
    Madrid
    1996
    from September 19th to December 15th 1996
  • Francisco Goya. Sein leben im spiegel der graphik. Fuendetodos 1746-1828 Bordeaux. 1746-1996
    Galerie Kornfeld
    Bern
    1996
    from November 21st 1996 to January 1997
  • Goya. La imagen de la mujer
    Museo Nacional del Prado
    Madrid
    2001
    from October 30th 2001 to February 10th 2002. Exhibitied also at the National Gallery of Art, Washington, March 10th to June 2nd 2002, consultant editor Francisco Calvo Serraller
  • Goya e la tradizione italiana
    Fondazione Magnani Rocca
    Mamiano di Traversetolo (Parma)
    2006
    consultant editors Fred Licht and Simona Tosini Pizzetti. From September 9th to December 3th 2006
  • Goya. Opera grafica
    Pinacoteca del Castello di San Giorgio
    Legnano
    2006
    exhibition celebrated from December 16th 2006 to April 1st 2007
  • Goya et la modernité
    Pinacothèque de Paris
    París
    2013
    from October 11st 2013 to March 16th 2014
  • Goya: Order and disorder
    Museum of Fine Arts
    Boston
    2014
  • Madrid
    2017
  • 2022
Bibliografía
  • HARRIS, Tomás
    Goya engravings and lithographs, vol. I y II.
    OxfordBruno Cassirer
    1964
    p.103, cat. 67
  • GASSIER, Pierre y WILSON, Juliet
    Vie et ouvre de Francisco de Goya
    ParísOffice du livre
    1970
    p.180, cat. 515
  • BATICLE, Jeannine y VRIES, A.B. (comisarias)
    Goya
    ParísMinistère d’Etat-Affaires culturelles y Réunion des Musées Nationaux
    1970
    p.396, cat. 643
  • GLENDINNING, Nigel
    Porque fue sensible
    Historia 1628
    Madrid
    1978
    pp.91-96
  • GLENDINNING, Nigel
    Goya and Women in the Caprichos. The case os Castillo's wife
    ApolloCVII, 192
    London
    1978
    pp.130-134
  • WILSON BAREAU, Juliet
    Goya, la década de los caprichos: dibujos y aguafuertes
    MadridReal Academia de Bellas Artes de San Fernando
    1992
    pp.173-176, cat. 101-103
  • MENA, Manuela B. y WILSON-BAREAU, Juliet (comisarias)
    Goya. El capricho y la invención. Cuadros de gabinete, bocetos y miniaturas
    MadridMuseo del Prado
    1993
    pp.272-273, fig. 186
  • SANTIAGO, Elena M. (coordinadora)
    Catálogo de las estampas de Goya en la Biblioteca Nacional
    MadridMinisterio de Educación y Cultura, Biblioteca Nacional
    1996
    p.91, cat. 121
  • BLAS BENITO, Javier, MATILLA RODRÍGUEZ, José Manuel y MEDRANO, José Miguel
    El libro de los caprichos: dos siglos de interpretaciones (1799-1999). Catálogo de los dibujos, pruebas de estado, láminas de cobre y estampas de la primera edición
    MadridMuseo Nacional del Prado
    1999
    pp.192-195
  • OROPESA, Marisa and RINCÓN GARCÍA, Wilfredo
    ParísPinacoteca de París
    2013
    p. 258
  • ILCHMAN, Frederick y STEPANEK, Stephanie L. (comisarios)
    Goya: Order & Disorder
    BostonMuseum of Fine Arts Boston Publications
    2014
    p. 299
  • WILSON BAREAU, Juliet
    Goya. In the Norton Simon Museum
    PasadenaNorton Simon Museum
    2016
    pp. 42-75
  • CALVO RUATA, José Ignacio, BORRÁS GUALIS, Gonzalo M. and MARTÍNEZ HERRANZ, Amparo
    ZaragozaGobierno de Aragón y Fundación Bancaria Ibercaja
    2017
    p. 259
  • TORAL OROPESA, María and MARTÍN MEDINA, Víctor
    Museo de Bellas Artes de Badajoz y Diputación de Badajoz
    2022
    p. 41
Enlaces externos
Obra relacionada
Volver
Usamos cookies propias y de terceros para mejorar su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies.