Datos Generales
- Cronología
- 1814 - 1816
- Ubicación
- The Prado National Museum. Madrid, Madrid, Spain
- Dimensiones
- 186 x 269 mm
- Técnica y soporte
- Pencil and sanguine on laid paper
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Documented work
- Titular
- El Prado National Museum
- Ficha: realización/revisión
- 01 Oct 2021 / 20 Sep 2022
- Inventario
- (D4304)
Inscripciones
22 (sobrepuesto encima de un 22 más pequeño, ángulo inferior izquierdo)
Historia
Véase Modo como los antiguos españoles cazaban los toros a caballo en el campo.
Este dibujo preparatorio pasó por herencia en 1828 a Javier Goya, hijo del pintor, y en 1854 a Mariano Goya y Goicoechea, nieto del artista. Posteriormente, lo poseyeron Valentín Carderera (ca. 1861) y Mariano Carderera (1880). En 1886 fue adquirido a Mariano Carderera, junto a muchos otros dibujos de Goya, incluidos casi todos los estudios preparatorios de la Tauromaquia, por la Dirección General de Instrucción Pública, siendo adscrito al Museo del Prado, en el que ingresó el 12 de noviembre de 1886.
Análisis artístico
Véase Modo como los antiguos españoles cazaban los toros a caballo en el campo.
Dibujo preparatorio de la estampa Temeridad de Martincho en la plaza de Zaragoza. En él vemos al célebre torero aragonés Martincho sentado en una silla en medio del ruedo y con grilletes en los pies, a punto de matar al toro, que parece que le va a embestir, en este caso en la plaza de toros de Zaragoza.
El dibujo presenta ciertas diferencias respecto a lo que posteriormente Goya trasladará a la plancha, aunque la composición general la mantendrá. Así, la diagonal creada por la barrera en el lateral izquierdo perdurará en el grabado, igual que la postura de los protagonistas. Por el contrario, en el dibujo se aprecia un personaje que luego no aparecerá en el grabado: un mozo que intenta escalar la barrera, barrera que aquí apenas se intuye y que en la estampa estará más definida y cuajada de espectadores. Goya cambiará también el peinado del torero, que aquí aparece con redecilla en el cabello, mientras que en la plancha lo grabará con el pelo suelto. En la estampa la perspectiva también será distinta, pues la escena parecerá vista desde las gradas, lo que quedará acentuado al apretar a los espectadores detrás de la barrera para que no se pierdan la locura de Martincho.
Exposiciones
-
Goya. Exposition de l’oeuvre gravé, de peintures, de tapisseries et de cent dix dessins du Musée duBibliothèque nationale de FranceParís1935cat. 272
-
Boston1974cat. 178
-
1975cat. 178
-
Los dibujos de GoyaMuseo Provincial de ZaragozaZaragoza1978exhibition organized by Museo Provincial de Zaragoza, Ministerio de Cultura and Ayuntamiento de Zaragoza, exhibition guide written by Miguel Beltrán Lloris and Micaela Pérez Sáenz. October 1978pp. 36-37, cat. 84
-
Madrid2002
-
La memoria de GoyaMuseo de ZaragozaZaragoza2008organized by Fundación Goya en Aragón, consultant editor Juan Carlos Lozano López. From February 7th to April 6th 2008
-
Madrid2019cat. 138
Bibliografía
-
1946pp. 177-216, espec. p. 198
-
Vie et ouvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970p. 278, cat. 1187
-
The Changing image: Prints by Francisco GoyaBostonMuseum of Fine Arts1974pp. 225-227, cat. 178-179
-
Dibujos de Goya, 2 volsBarcelonaNoguer1975pp. 370-371, cat. 260
-
El mundo de Goya en sus dibujosMadridUrbión1979pp. 191-193
-
MadridCaser-Turner1992pp. 31-32
-
Goya y Aragón. Familia, amistades y encargos artísticoscol. Col. Mariano de Pano y RuataZaragozaCaja de Ahorros de la Inmaculada de Aragón1995p. 225
-
MadridMuseo Nacional del Prado2001pp. 70-72
-
MadridMuseo Nacional del Prado2019pp. 218-219