Datos Generales
- Cronología
- 1814 - 1816
- Ubicación
- The Prado National Museum. Madrid, Madrid, Spain
- Dimensiones
- 184 x 297 mm
- Técnica y soporte
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Documented work
- Titular
- El Prado National Museum
- Ficha: realización/revisión
- 03 Oct 2021 / 16 Sep 2022
- Inventario
- (D4303)
Inscripciones
21 (a lápiz, ángulo inferior derecho)
Historia
Véase Modo como los antiguos españoles cazaban los toros a caballo en el campo.
Este dibujo preparatorio pasó por herencia en 1828 a Javier Goya, hijo del pintor, y en 1854 a Mariano Goya y Goicoechea, nieto del artista. Posteriormente, lo poseyeron Valentín Carderera (ca. 1861) y Mariano Carderera (1880). En 1886 fue adquirido a Mariano Carderera, junto a muchos otros dibujos de Goya, incluidos casi todos los estudios preparatorios de la Tauromaquia, por la Dirección General de Instrucción Pública, siendo adscrito al Museo del Prado, en el que ingresó el 12 de noviembre de 1886.
Análisis artístico
Véase Modo como los antiguos españoles cazaban los toros a caballo en el campo.
Dibujo preparatorio de la estampa Temeridad de Martincho (Tauromaquia H), estampa que finalmente no se incluyó en la serie oficial de la Tauromaquia, aunque de la misma se conservan tres pruebas de estado, no así la plancha.
El dibujo resulta muy similar a las pruebas de estado que se conservan, pues se trasladó con notable fidelidad a la plancha. Vemos a Martincho, al igual que en las pruebas de estado, sentado en una silla en mitad del ruedo, a punto de entrar a matar al toro que tiene enfrente. Sujeta un capote con la mano izquierda y el estoque con el que va a entrar a matar con la derecha. Detrás se intuyen algunos personajes, esbozados rápidamente y sin ningún detalle, simplificando mucho la composición, que luego se reducirán en número y se agruparán en las pruebas de estado.
En cuanto a iluminación, el dibujo preparatorio se parece más a las dos pruebas del tercer estado, en las que ya se incluye la aguatinta en la arena de la plaza, de manera que solo queda iluminada la esquina inferior derecha y parte del toro y del torero.
Conservación
El papel conserva pliegues de haber sido pasado por el tórculo.
Exposiciones
-
Madrid2002
Bibliografía
-
p. 176
-
1941pp. 186 y 191-192
-
1946pp. 177-216, espec. p. 214
-
BarcelonaTartessos-F. Oliver Branchfelt1946 (reed. 1951)
-
OxfordBruno Cassirer1964vol. II, 1964, p. 358, cat. 244
-
Vie et ouvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970p. 281, cat. 1234
-
Dibujos de Goya, 2 volsBarcelonaNoguer1975pp. 418-419, cat. 284
-
Goya y Aragón. Familia, amistades y encargos artísticoscol. Col. Mariano de Pano y RuataZaragozaCaja de Ahorros de la Inmaculada de Aragón1995p. 225
-
MadridMuseo Nacional del Prado2001pp. 107-108