- Cronología
- Ca. 1797 - 1798
- Dimensiones
- 218 x 152 mm
- Técnica y soporte
- Aguafuerte, aguatinta bruñida, punta seca y buril
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Undisputed work
- Ficha: realización/revisión
- 13 Jan 2011 / 05 Jun 2023
- Inventario
- 225
Unos á otros. (en la parte inferior) y 77. (en el ángulo superior derecho)
Véase Fran.co Goya y Lucientes, Pintor.
Existe una única prueba de estado con el aguatinta bruñida, excepto en la parte alta de las lanzas, punta seca y previa al buril en el Ámsterdam Rijksmuseum. En ella se ha escrito el título a mano en el que se puede leer Casa rara, pero ay mas, tachado y bajo el que se escribió el definitivo.
Se conserva un dibujo preparatorio para esta estampa en el Museo Nacional del Prado.
Dos personajes montan sobre los hombros de otros dos como si se tratase de sus caballos. Se turnan para poner una pica sobre un toro de mimbre que es sujetado por una figura que está de espaldas al espectador. El hombre que se halla en el lado izquierdo del grabado parece un monje vestido con un hábito y está montado sobre un abate que porta ropa negra y zapatos con hebilla. La otra pareja está integrada por dos nobles a juzgar por sus pelucas y ricas vestimentas con elegantes casacas de anchos puños y zapatos con hebillas. Estos últimos recuerdan de manera evidente a los del Sueño 16º: Crecer después de morir.
El pintor aragonés ha deformado los rasgos de los personajes. Los rostros son cadavéricos y demacrados, las cuencas de los ojos están fuertemente hundidas y los huesos de las caras se marcan con decisión. Mediante este aspecto físico monstruoso es posible que el artista esté intentando caracterizarlos también desde un punto de vista moral.
Goya recurre en este grabado al empleo del aguatinta de grano fino en el que los blancos, conseguidos con las reservas de barniz, y el suave bruñido en los hombres y el toro le dan un gran efecto dramático. Además utiliza el buril para rematar las terminaciones de las lanzas.
El manuscrito del Prado describe esta estampa de la siguiente manera: "Así va el mundo, unos a otros se burlan y torean: el que hacía de toro, hoy hace de caballero en plaza. La fortuna dirige la fiesta y distribuye los papeles, según la inconstancia de sus caprichos". Sin embargo en el de la Biblioteca Nacional se comenta: "Todavía se torean unos a otros los viejos carcamales. (Voltaire y Piron)".
Goya arremete en este grabado contra la vieja estructura social en la que la nobleza y la Iglesia explotan al pueblo ignorante, de la misma manera en que lo hace en el Capricho nº 42, Tu que no puedes.
Es posible, tal y como sucede en otros grabados de la serie, que esta imagen tenga más de un significado y que, según apunta el manuscrito de la Biblioteca Nacional, Goya se esté refiriendo a Voltaire (París, 1694-1778) y a Alexis Piron (Dijon, 1689-París, 1773) entre los que existía una rivalidad que iba más allá de lo literario.
La plancha se conserva en mal estado (Calcografía Nacional, nº 248).
-
Goya. Gemälde Zeichnungen. Graphik. TapisserienKunsthalle BaselBasle1953from January 23th to April 12th 1953cat. 255
-
Goya y el espíritu de la IlustraciónMuseo Nacional del PradoMadrid1988from October 6th to December 18th 1988. Exhibited also at Museum of Fine Arts, Boston, January 18th to March 26th 1989; The Metropolitan Museum of Art, Nueva York, May 9th to July 16th 1989, Madrid curator Manuela B. Mena Marqués, scientific directors Alfonso E. Pérez Sánchez and Eleanor A. Sayrecat. 62
-
Goya. La década de Los CaprichosMadrid1992organized by Real Academia de Bellas Artes de San Fernando sponsored by Fundación Central Hispano, Madrid, consultant editor Nigel Glendinnig. From October 26th 1992 to January 10th 1993cat. 174
-
Francisco de GoyaMuseo d'Arte ModernaLugano1996exhibition celebrated from September 22nd to November 17th.cat. 77, p.104
-
Francisco Goya. Sein leben im spiegel der graphik. Fuendetodos 1746-1828 Bordeaux. 1746-1996Galerie KornfeldBern1996from November 21st 1996 to January 1997cat. 83
-
Goya e la tradizione italianaFondazione Magnani RoccaMamiano di Traversetolo (Parma)2006consultant editors Fred Licht and Simona Tosini Pizzetti. From September 9th to December 3th 2006cat. 77, p. 165
-
Goya. Opera graficaPinacoteca del Castello di San GiorgioLegnano2006exhibition celebrated from December 16th 2006 to April 1st 2007cat. 44
-
Goya e ItaliaMuseo de ZaragozaZaragoza2008organized by the Fundación Goya en Aragóna, consultant editor Joan Sureda Pons. From June 1st to September 15th 2008cat. 347
-
Goya et la modernitéPinacothèque de ParisParís2013from October 11st 2013 to March 16th 2014cat. 176
-
Goya: Order and disorderMuseum of Fine ArtsBoston2014cat. 234
-
Goya engravings and lithographs, vol. I y II.OxfordBruno Cassirer1964p.155, cat. 112
-
Vie et ouvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970p.185, cat. 607
-
Goya, la década de los caprichos: dibujos y aguafuertesMadridReal Academia de Bellas Artes de San Fernando1992pp.285-287, cat. 174-175
-
Catálogo de las estampas de Goya en la Biblioteca NacionalMadridMinisterio de Educación y Cultura, Biblioteca Nacional1996p.115, cat. 169
-
El libro de los caprichos: dos siglos de interpretaciones (1799-1999). Catálogo de los dibujos, pruebas de estado, láminas de cobre y estampas de la primera ediciónMadridMuseo Nacional del Prado1999pp.380-383
-
ParísPinacoteca de París2013p. 241
-
Goya: Order & DisorderBostonMuseum of Fine Arts Boston Publications2014pp. 336-337
-
Goya. In the Norton Simon MuseumPasadenaNorton Simon Museum2016pp. 42-75