- Cronología
- 1800 - 1801
- Ubicación
- Museo Nacional del Prado, Madrid, España
- Dimensiones
- 336 x 282 cm
- Técnica y soporte
- Óleo sobre lienzo
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Obra unánimemente reconocida
- Titular
- Museo Nacional del Prado
- Ficha: realización/revisión
- 02 mar 2010 / 01 oct 2012
- Inventario
- 287 (P00719)
Esta obra fue registrada en 1814 en el Palacio Real de Madrid, entrando a formar parte de las colecciones del Museo del Prado en 1819.
La obra forma pareja con el retrato ecuestre de la reina María Luisa de Parma.
El rey Carlos IV (1748-1819) viste uniforme azul marino de coronel de los guardias de Corps y sobre él luce la banda de la orden Carlos III, la de la orden de San Jenaro y el Toisón de Oro.
En la composición de esta obra, como en la de su pareja, se aprecia la influencia de los retratos ecuestres realizados por Velázquez para el Salón de Reinos del Palacio del Buen Retiro, y en este caso particular del de Margarita de Austria, que Goya había grabado al aguafuerte en 1778.
Según el propio Goya este asunto era "[...] de lo más difícil que se le puede ofrecer a un pintor", lo que demuestra las dificultades que se le plantearon para la ejecución de esta pintura, como se aprecia por ejemplo en las evidentes desproporciones anatómicas del caballo.
-
Goya. 250 AniversarioMuseo Nacional del PradoMadrid1996responsable científico principal Juan J. Luna. Del 29 de marzo al 2 de junio de 1996cat. 112
-
Vie et ouvre de Francisco de Goyap. 196, cat. 7761970Office du livre
-
Goya, 1746 – 1828. Biografía, estudio analítico y catálogo de sus pinturas, 4 vols.vol. I, p. 309, cat. 4221970Polígrafa
-
Francisco de Goya, 4 vols.vol. III, p. 1181980-1982Caja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y Rioja
-
Goya. 250 Aniversariopp. 196 (il), 386 y 387, cat. 1121996Museo del Prado