- Cronología
- Ca. 1812 - 1815
- Ubicación
- Museo Nacional del Prado, Madrid, España
- Dimensiones
- 172 x 219 mm
- Técnica y soporte
- Sanguina sobre papel verjurado azul
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Obra unánimemente reconocida
- Titular
- Museo Nacional del Prado
- Ficha: realización/revisión
- 20 dic 2010 / 27 jul 2017
- Inventario
- 477 (D.4260)
Véase Tristes presentimientos de lo que ha de acontecer.
Este dibujo, de la misma manera que el conjunto de dibujos preparatorios para el resto de los grabados de la serie, formaba parte de la colección Carderera y posteriormente pasó al Museo Nacional del Prado, en donde actualmente se conserva.
Goya se comporta en este dibujo preparatorio de la misma manera en que lo hace en el del grabado anterior, el nº 58, No hay que dar voces. Se concentra en la parte central del mismo que define con precisión y que se mantendrá sin cambios en el grabado. Sin embargo, lo que ha pergeñado en el fondo es nebuloso e indefinido, incluso parece que la escena está teniendo lugar en un espacio cerrado en el que se perciben siluetas. Todos estos detalles del fondo se eluden en la estampa, quizá con la voluntad de no restar protagonismo a los personajes centrales de la escena.
-
Los dibujos de GoyaMuseo Provincial de ZaragozaZaragoza1978exposición organizada por el Museo Provincial de Zaragoza, el Ministerio de Cultura y el Ayuntamiento de Zaragoza, redacción de la guía a cargo de Miguel Beltrán Lloris y Micaela Pérez Sáenz. Octubre 1978pp- 33-35, cat. 74
-
Vie et ouvre de Francisco de Goyacat. 10931970Office du livre
-
Dibujos de Goya. Estudios para grabados y pinturascat. 2081975Noguer