- Cronología
- Ca. 1797 - 1798
- Dimensiones
- 202 x 151 mm
- Técnica y soporte
- Aguafuerte, aguatinta bruñida y punta seca
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Obra unánimemente reconocida
- Ficha: realización/revisión
- 25 nov 2010 / 14 abr 2021
Dios la perdone: Y era su madre. (en la parte inferior) y 16. (en el ángulo superior derecho)
Véase Fran.co Goya y Lucientes, Pintor.
Existe una prueba de estado que tiene una inscripción manuscrita que dice: Perdone por Dios y era su madre. Se tiraron otras pruebas de estado, en cuyo título, en lugar de aparecer los dos puntos entre las dos frases tan solo se pone un punto.
Podemos considerar trabajos previos para la realización de esta estampa el dibujo nº 6 del Álbum B, así como el Sueño nº 6.
En el centro del grabado una joven lleva en una de sus manos un abanico medio abierto y mira con gesto altanero. Junto a ella advertimos la presencia de una figura femenina que está tapada, únicamente queda descubierta la parte alta de la cabeza. La joven parece no reconocer a la mujer que se ha acercado a ella.
El grabado ha sido brevemente descrito en los manuscritos que conservamos sobre la serie de Los Caprichos. En el de Ayala se dice que "hay hijas que no llegan a conocer ni aun a sus madres, que andan pidiendo limosna". En el manuscrito del Museo Nacional del Prado se explica que "le cayo la lotería. Baja al Prado, oye que una vieja mugrienta y decrépita pide limosnas, ella la despide; insta la vieja: vuelvese petrimetra y halla -¿quién lo diría?- que la pobretona es su madre". Por último cabría referirse al manuscrito de la Biblioteca Nacional en el que se señala que "una hija viciosa que se echa a puta, luego no conoce ni aun a su madre que anda tal vez pidiendo limosna".
Este grabado critica una circunstancia que se producía frecuentemente en la sociedad del momento, la de aquellas jóvenes que gracias a la prostitución eran capaces de salir de los ambientes de donde provenían y lograr una situación económica más desahogada. En algunos casos, éstas parecían haber olvidado cuáles eran sus orígenes, tal y como sucede en este grabado en el que la joven no se da cuenta de que, quien se acerca para pedirle limosna, es su propia madre.
Algunos especialistas, entre ellos Enrique Lafuente Ferrari, creen que la mujer que se aproxima a la joven podría ser una alcahueta, ya que en ciertos casos las prostitutas las llamaban "madre".
La plancha se conserva en la Calcografía Nacional (nº 187).
-
Goya. Gemälde Zeichnungen. Graphik. TapisserienKunsthalle BaselBasilea1953Del 23 de enero al 12 de abril de 1953.cat. 208
-
De grafiek van GoyaRijksmuseum RijksprentenkabinetAmsterdam1970del 13 de noviembre de 1970 al 17 de enero de 1971cat. 21
-
Goya dans les collections suissesFundación Pierre GianaddaMartigny1982Responsable científico principal: Pierre Gassier. Del 12 de junio al 29 de agosto de 1982.cat. 48
-
Francisco de GoyaMuseo d'Arte ModernaLugano1996exposición organizada del 22 de septiembre al 17 de noviembre de 1996.cat. 16, p.43
-
Francisco Goya. Sein Leben im Spiegel der Graphik: Fuendetodos 1746-1828, Bordeaux 1746-1996Galerie KornfeldBern1996Del 21 de noviembre de 1996 a fines de enero de 1997.cat. 22
-
Goya artista de su tiempo y Goya artista únicoMuseo Nacional de Arte OccidentalTokio1999del 1 de diciembre al 3 de julio de 1999cat. 94
-
Goya. La imagen de la mujerMuseo Nacional del PradoMadrid2001Expuesta también en National Gallery of Art (Washington, del 10 de marzo al 2 de junio de 2002). Responsable científico principal: Francisco Calvo Serraller. Del 30 de octubre de 2001 al 10 de febrero de 2002.cat. 91
-
Goya e la tradizione italianaFondazione Magnani RoccaMamiano di Traversetolo (Parma)2006responsables científicos principales Fred Licht y Simona Tosini Pizzetti. Del 9 de septiembre al 3 de diciembre de 2006cat. 16, p.19
-
Goya. Opera graficaPinacoteca del Castello di San GiorgioLegnano2006exposición celebrada del 16 de diciembre de 2006 al 1 de abril de 2007p.26
-
Goya et la modernitéPinacothèque de ParisParís2013del 11 de octubre de 2013 al 16 de marzo de 2014cat. 181
-
Goya engravings and lithographs, vol. I y II.Bruno Cassirer1964p.86, cat. 51
-
Vie et oeuvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970p.178, cat. 483
-
pp.395, fig. 638
-
Goya, la década de los caprichos: dibujos y aguafuertesMadridReal Academia de Bellas Artes de San Fernando1992pp.125-129, cat. 74-76
-
Catálogo de las estampas de Goya en la Biblioteca NacionalMadridMinisterio de Educación y Cultura, Biblioteca Nacional1996p.82, cat. 104
-
El libro de los Caprichos: dos siglos de interpretaciones (1799-1999). Catálogo de los dibujos, pruebas de estado, láminas de cobre y estampas de la primera ediciónMadridMuseo Nacional del Prado1999pp.124-127