- Cronología
- Ca. 1824 - 1828
- Ubicación
- Museo Nacional del Prado, Madrid, España
- Dimensiones
- 191 x 148 mm
- Técnica y soporte
- Lápiz negro y lápiz litográfico sobre papel verjurado
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Obra documentada
- Titular
- Museo Nacional del Prado
- Ficha: realización/revisión
- 09 sep 2021 / 09 sep 2021
- Inventario
- D4152
35 (a lápiz negro, sobrescrito encima de un 37, ángulo superior derecho)
148 (a lápiz negro, ángulo inferior derecho; por Garreta/Madrazo).
Dirección del Museo Nacional de Pinturas (sello identificativo del Museo de la Trinidad, arriba).
Véase El cántaro roto (H.1).
Cuaderno H. Línea de procedencia: Garreta/Madrazo, Museo del Prado.
Véase El cántaro roto (H.1).
En un ambiente neutro, apenas esbozado con algunas sombras en el suelo, dos viejas bailan una danza popular al son de sus castañuelas. La fuerza del dibujo reside en el grotesco contraste entre sus rostros, avejentados y angulosos, y la recargada indumentaria que visten. Cubren su cabeza con tocados de lazos y volantes, adornos que también llevan en los vestidos, que son de talle alto y falda suelta con arreglo a la moda propia de los años de transición del siglo XVIII al XIX. Sánchez Cantón, en su catálogo de los dibujos de Goya conservados en el Prado, sugiere que, en realidad, el dibujo retrata a dos hombres disfrazados con máscaras de Carnaval y lo relacionaba con el grupo central de la aguada Una función de máscaras (El entierro de la sardina). De hecho, el título que propone para la obra es Máscaras bailando. Aunque no descarta esta interpretación, Gassier no llega a resolver si los personajes están disfrazados con máscaras o si se trata simplemente de dos viejas. De ser así, la actitud alegre de ambas sería similar a la de la vieja con castañuelas de Contenta de su suerte (E.2) y, como aquella, transmite cierta idea del baile como expresión de una felicidad inconsciente.
-
Permanencia de la memoria, cartones para tapiz y dibujos de GoyaMuseo de ZaragozaZaragoza1997Organizada por el Gobierno de Aragón, el Museo Nacional del Prado y Patrimonio Nacional. Responsable científico principal: Fernando Checa Cremades. Del 14 de febrero al 6 de abril de 1997.cat. 38
-
Goya: Prophet der ModerneAlte NationalgalerieBerlin2005Del 13 de julio al 3 de octubre de 2005. Responsable científica principal: Manuela B. Mena Marqués.cat. 153
-
Goya: Prophet der ModerneAlte NationalgalerieBerlin2005Del 13 de julio al 3 de octubre de 2005. Responsable científica principal: Manuela B. Mena Marqués.cat. 153
-
Goya: Luces y Sombras. Obras Maestras del Museo del PradoThe National Museum of Western ArtTokio2011cat. 118
-
Goya: Luces y SombrasFundación La CaixaBarcelona2012cat. 94
-
Vie et oeuvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970p. 368, cat. 1797 [H.35(37)]
-
Dibujos de Goya: Los álbumesBarcelonaNoguer1973pp.607 y 641, cat. H.35(37) [451]
-
Goya: dibujosMadridSilex1980pp. 242-243, cat. 96
-
Goya. Prophet der ModerneColoniaDumont2005pp. 331 (il.), cat. 153
-
"Dos viejas comadres bailando"Goya: Luces y SombrasBarcelonaFundación “la Caixa”2012p. 312, cat. 94