Datos Generales
- Cronología
- Ca. 1812 - 1820
- Ubicación
- Museo Nacional del Prado, Madrid, España
- Dimensiones
- 188 x 144 mm
- Técnica y soporte
- Pincel, aguadas de tinta ferrogálica y parda, y aguada de lápiz sobre papel verjurado
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Obra documentada
- Titular
- Museo Nacional del Prado
- Ficha: realización/revisión
- 11 sep 2021 / 22 sep 2022
- Inventario
- (D4176)
Inscripciones
20 (a lápiz; arriba, a la derecha)
126 (a lápiz; abajo, a la derecha; por Garreta/Madrazo)
Historia
Véase Muerta de hambre (F.1).
Línea de procedencia: Museo de la Trinidad, 1866 / Museo del Prado, 1872.
Análisis artístico
Véase Muerta de hambre (F.1).
Escena conventual en la que destaca un monje en primer plano que lee ante un facistol rematado por una pequeña imagen. Otros monjes sentados, someramente esbozados, parecen asistir a los oficios del coro. El interior representado evoca un templo cuya bóveda se abre a un fondo luminoso que contrasta con la penumbra de la estancia.
Exposiciones
-
Goya. Exposition de l’oeuvre gravé, de peintures, de tapisseries et de cent dix dessins du Musée duBibliothèque nationale de FranceParís1935cat. 289
Bibliografía
-
Vie et oeuvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970p. 292, cat. 1.448 [F.20(?)]
-
Dibujos de Goya: Los álbumesBarcelonaNoguer1973385-388, 406(il.); 480-481,cat.F.20[294]
-
Goya: dibujosMadridSilex1980pp. 204-205, cat. 77