- Cronología
- Ca. 1812 - 1820
- Ubicación
- Museo Nacional del Prado, Madrid, España
- Dimensiones
- 205 x 147 mm
- Técnica y soporte
- Pincel, aguada de tintas parda, parda clara y ferrogálica, y aguada de lápiz sobre papel verjurado
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Obra documentada
- Titular
- Museo Nacional del Prado
- Ficha: realización/revisión
- 11 sep 2021 / 11 sep 2021
- Inventario
- (D4059)
27 (a pincel y tinta; arriba, a la derecha)
121 (a lápiz; abajo, a la derecha; por Garreta/Madrazo)
Sello identificativo del Museo Nacional de Pintura y Escultura (Museo de la Trinidad) (arriba, en el centro)
Véase Muerta de hambre (F.1).
Línea de procedencia: Museo de la Trinidad, 1866 / Museo del Prado, 1872.
Véase Muerta de hambre (F.1).
La escena parece mostrar a una madre angustiada poniendo a su pequeño hijo en manos de unos frailes para que medien en su cura o exorcismo. La figura central, que implora con los brazos extendidos, es la que tiene un gesto más elocuente. Un fondo de arquitectura nos muestra el espacio donde se desarrolla la escena, pudiéndose tratar de un templo o un altar.
Según Armstrong, el fraile con la capucha sería un curandero que ejercería esta actividad al margen de la religiosa. De una forma casi teatral, este personaje, con los brazos en alto y los ojos en blanco, intenta impresionar a los otros dos personajes para quizá sacarles algo de dinero.
Por su temática, el dibujo se relaciona con el siguiente del Cuaderno F, titulado La visita al ermitaño (F.28).
Técnicamente el artista utilizó un pincel ancho para trazar el contorno de la indumentaria de los personajes.
-
Goya. Exposition de l’oeuvre gravé, de peintures, de tapisseries et de cent dix dessins du Musée duBibliothèque nationale de FranceParís1935cat. 289
-
Stora Spanska MästareNationalmuseumEstocolmo1959Del 12 de diciembre de 1959 al 13 de marzo de 1960.cat. 281
-
GoyaMusée Jacquemart-AndréParís1961Responsable científico principal: Jean-Gabriel Domergue. De diciembre de 1961 a febrero de 1962.cat. 122
-
Goya and the spirit of EnlightenmentMetropolitan Museum of ArtNueva York1989Directores científicos: Alfonso E. Pérez Sánchez y Eleanor A. Sayre. Del 9 de mayo al 16 de julio de 1989.cat. 146
-
Goya and the Spirit of EnlightenmentMuseum of Fine ArtsBoston1989Directores científicos: Alfonso E. Pérez Sánchez y Eleanor A. Sayre. Del 11 de enero al 26 de marzo de 1989.cat. 146
-
Los dibujos de GoyaMuseo Provincial de ZaragozaZaragoza1978Organizada por el Museo Provincial de Zaragoza, el Ministerio de Cultura y el Ayuntamiento de Zaragoza. Redacción de la guía a cargo de Miguel Beltrán Lloris y Micaela Pérez Sáenz. Octubre de 1978.cat. 116
-
Goya: Prophet der ModerneAlte NationalgalerieBerlin2005Del 13 de julio al 3 de octubre de 2005. Responsable científica principal: Manuela B. Mena Marqués.cat. 112
-
Goya: Prophet der ModerneKunsthistorisches MuseumViena2006Del 18 de octubre de 2005 al 8 de enero de 2006. Responsable científica principal: Manuela B. Mena Marqués.cat. 112
-
Vie et oeuvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970p. 292, cat. 1.453 [F.27]
-
Dibujos de Goya: Los álbumesBarcelonaNoguer1973385-388, 411(il.), 481-482, cat.F [299]
-
Los dibujos de Goya: Zaragoza, octubre 1978ZaragozaMuseo de Zaragoza1978p. 40, cat. 116
-
El mundo de Goya en sus dibujosMadridUrbión1979p. 311 (il.)
-
"En busca de un remedio"Goya y el espíritu de la IlsustraciónMadridMuseo Nacional y Ediciones El Viso1988pp. 417-418, cat. 146
-
Goya. Prophet der ModerneColoniaDumont2005pp. 273 (il.), cat. 112