- Cronología
- 1793 - 1794
- Ubicación
- The Bowes Museum, Barnard Castle, Reino Unido
- Dimensiones
- 42,9 x 31,7 cm
- Técnica y soporte
- Óleo sobre hojalata
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Obra unánimemente reconocida
- Titular
- The Bowes Museum
- Ficha: realización/revisión
- 13 may 2010 / 14 abr 2021
- Inventario
- (29)
Procede de la colección del conde de Quinto de Madrid. El cuadro fue adquirido por John Bowes en 1862.
Esta obra podría pertenecer al conjunto de cuadros que Goya pintó durante su estancia en Cádiz en la casa de Sebastián Martínez y que, en enero de 1794, presentó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid.
La escena tiene lugar en el interior de la celda de una cárcel en la que distinguimos un arco por el que entra la luz, un recurso que recuerda al empleado en su obra Niños jugando a los toros.
Dentro de esta habitación el aragonés ha pintado a los presos, tumbados, sentados en el suelo y apoyados contra las paredes, atados con esposas y grilletes y pobremente vestidos. Son hombres apesadumbrados y cabizbajos, atenazados por el miedo y la desesperación como sus propios miembros aprisionados por cadenas y grilletes. Goya subraya la importancia de estos elementos al colocar en el centro de la composición el grillete que sujeta los pies del preso tumbado sobre el suelo, bien iluminado por la luz que entra desde el arco.
Desconocemos si el pintor tuvo la oportunidad de visitar alguna cárcel o si el estado de estos lugares le fue referido por otras personas, aunque sabemos de su sensibilización sobre la situación en que se encontraban los detenidos. Es bastante probable que hubiese leído el texto de Cesare Beccaria (Milán, 1738- Milán, 1794) Dei delitti e delle pene (1764). En él el milanés reclamaba la abolición de la pena de muerte y planteaba la humanización de los castigos en las cárceles. Estimaba necesaria una política que contemplase la prevención de los delitos y que no se concentrase prioritariamente en su castigo desmesurado en la mayor parte de los casos .
El interés de Goya por la obra de Beccaria se dejará sentir también en algunos grabados de su serie Los desastres de la guerra en los que muestra brutales ajusticiamientos (nº 14, Duro es el paso!, nº 15, Y no hai remedio).
-
Exposición conmemorativa del centenario de GoyaPalacio de OrienteMadrid1946organizada por Patrimonio Nacional. Junio de 1946cat. 50
-
GoyaMusée Jacquemart-AndréParís1961Responsable científico principal: Jean-Gabriel Domergue. De diciembre de 1961 a febrero de 1962.cat. 57
-
Goya and his timesThe Royal Academy of ArtsLondres1963cat. 102
-
Goya y el espíritu de la IlustraciónMuseo Nacional del PradoMadrid1988Comisaria de la exposición: Manuela B. Mena Marqués. Directores científicos del proyecto: Alfonso E. Pérez Sánchez y Eleanor A. Sayre. Del 6 de octubre al 18 de diciembre de 1988.cat. 71
-
Goya. El Capricho y la Invención. Cuadros de gabinete, bocetos y miniaturasMuseo Nacional del PradoMadrid1993Expuesta también en la Royal Academy of Arts (Londres, del 18 de marzo al 12 de junio de 1994) y en The Art Institute of Chicago (Chicago, del 16 de julio al 16 de octubre de 1994). Responsables científicos principales: Manuela B. Mena Marqués y Juliet Wilson-Bareau. Del 18 de noviembre de 1993 al 15 de febrero de 1994.cat. 42
-
Goya's RealismStatens Museum for KunstCopenhague2000Del 11 de febrero al 7 de mayo de 2000.pp. 156-157, nº 32
-
Goya: Prophet der ModerneAlte NationalgalerieBerlin2005Del 13 de julio al 3 de octubre de 2005. Responsable científica principal: Manuela B. Mena Marqués.cat. 31
-
Goya en tiempos de guerraMuseo Nacional del PradoMadrid2008Del 14 de abril al 13 de julio de 2008. Responsable científica principal: Manuela B. Mena Marqués.cat. 3
-
Goya et la modernitéPinacothèque de ParisParís2013del 11 de octubre de 2013 al 16 de marzo de 2014cat. 148
-
L'oeuvre peint de Goya. 4 volsParís1928-1950p. 238, cat. 207
-
Vie et oeuvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970p. 264, cat. 929
-
vol. I, pp. 321, cat. 470
-
L’opera pittorica completa di GoyaMilánRizzoli1974p. 125, cat. 532
-
Goya y el espíritu de la IlustraciónMadridMuseo del Prado1988pp. 268 y 269 (il.), cat. 71
-
Goya. Arte e condizione umanaNaplesLiguori editore1990pp. 155-156, il. 134
-
Goya. El capricho y la invención. Cuadros de gabinete, bocetos y miniaturasMadridMuseo del Prado1993pp. 200, 201, 202, 203, 208 (il.), cat.
-
Los mundos de Goya (1746-1828)BarcelonaLunwerg2008il. 141
-
Goya's prison: the year of despairBowes Museum2009