- Cronología
- 1824
- Ubicación
- Colección particular
- Dimensiones
- 149 x 125 mm
- Técnica y soporte
- Lápiz negro sobre papel verjurado
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Obra documentada
- Titular
- Colección particular
- Ficha: realización/revisión
- 22 jul 2021 / 25 ago 2021
- Inventario
- -
P.r Goya año 1824 (a lápiz negro, abajo en el centro, en torno al dibujo)
P.r Goya año 1824 (a lápiz negro, bajo la anterior inscripción)
Línea de procedencia: ¿Javier Goya?, Madrid, 1828; Félix Boix, Madrid; Philip Hofer (1898-1984), Cambridge, Massachussets, ya en 1937; Robert Lehman (1891-1969), Nueva York; colección particular, Nueva York, 2006; colección particular.
Francisco Javier Pedro Goya y Bayeu (1784-1854) fue el único de los seis hijos que el artista tuvo con Josefa Bayeu que alcanzó la edad adulta. Aunque en ocasiones se calificaba a sí mismo como pintor, lo cierto es que pasó la mayor parte de su vida como rentista, gracias a sus inversiones y al legado económico y artístico de su padre.
El retratado aparece de tres cuartos, inscrito en una especie de tondo circular. Recuerda así la forma circular de la miniatura sobre cobre en la que su padre lo retrató con ocasión de su matrimonio con Gumersinda Goicoechea: Javier Goya. Sin embargo, en el hombre de cuarenta años que muestra el presente dibujo poco queda de la belleza y apostura con que Goya retratara a su hijo en la veintena, tanto en dibujo de medio cuerpo: Javier Goya, como al óleo de cuerpo entero: Javier Goya Bayeu. El perfil estilizado con el que aparecía en aquellos retratos juveniles ahora ha dado paso a pliegues de carne bajo la barbilla, que cae sobre el cuello rígido de la camisa. El suave degradado del lápiz ha reproducido fielmente la piel descolgada y el rostro abotargado de Javier. Goya realizó este dibujo en 1824, antes de partir a Burdeos, quizá para poder llevar consigo la imagen de su hijo. Sin embargo, la expresión melancólica de la mirada del retratado, su aire ausente y su falta de energía denotan, según Jonathan Brown, que Goya había perdido las esperanzas que pudo haber albergado sobre su hijo como sucesor de su genio. Ninguna familiaridad parece unir al dibujante y al retratado.
-
A Survey of Spanish Painting through GoyaBaltimore Museum of ArtBaltimore1937del 3 al 31 de enero de 1937cat. 32
-
Goya’s last worksThe Frick Art CollectionNueva York2006Responsables científicos principales: Jonathan Brown y Susan Grace Galassi. Del 22 de febrero al 14 de mayo de 2006.cat. 32
-
Goya. Dibujos. “Solo la voluntad me sobra”Museo Nacional del PradoMadrid2019
-
Vie et oeuvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970p. 329, cat. 1636
-
Dibujos de Goya. Estudios para grabados y pinturasBarcelonaNoguer1975p. 551, cat. 377
-
Goya's last worksNueva YorkThe Frick Collection and Yale University Press2006pp. 74-75, cat. 4
-
Goya. Dibujos. “Solo la voluntad me sobra”MadridMuseo Nacional del Prado2019