- Cronología
- 1795
- Ubicación
- Colección particular
- Dimensiones
- 30 x 25 cm
- Técnica y soporte
- Óleo sobre lienzo
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Obra documentada
- Titular
- Colección particular
- Ficha: realización/revisión
- 21 jun 2010 / 19 dic 2011
Luis Berganza año 1795 (en el ángulo inferior derecho).
Luis Berganza, hijo de Tomás Berganza, administrador de la duquesa de Alba y heredero en su testamento, se convirtió en propietario de este lienzo y de su pareja, La duquesa de Alba y "la Beata".
Este lienzo, que forma pareja con La duquesa de Alba y "la Beata", representa un fragmento de la vida cotidiana en el palacio de Buenavista en Madrid. La criada de la duquesa de Alba, Rafaela Luisa Velázquez, sufre las bromas de dos niños que le tiran de la falda mientras que ésta se agarra a un personaje del que solo vemos su brazo para no caerse. Estos niños podrían ser Luis de Berganza, hijo del administrador del palacio, y una niña negra que vivía también en esa casa.
Para pintar ambas escenas Goya tuvo acceso a la intimidad del palacio de Buenavista, tal y como él mismo refiere en la carta que el pintor envió a su amigo Martín Zapater en 1794, actualmente en el Museo Nacional del Prado, y en la que decía: "Mas te balia venir a ayudar a pintar a la de Alba, que ayer se metió en el estudio a que le pintase la cara, y se salió con ello; por cierto que me gusta mas que pintar en lienzo, que tanbien la he de retratar de cuerpo entero...".
Las figuras se han dispuesto sobre un fondo neutro de color ocre al que únicamente se vinculan mediante sus propias sombras. Este recurso, que ya había empleado Diego Velázquez (Sevilla, 1599- Madrid, 1660) en Pablo de Valladolid (1633, Museo Nacional del Prado, Madrid), será utilizado posteriormente por Édouard Manet (París, 1832- París, 1883) en El pífano (1866, Musée d'Orsay, París).
-
Goya. El Capricho y la Invención. Cuadros de gabinete, bocetos y miniaturasMuseo Nacional del PradoMadrid1993responsables científicos principales Manuela B. Mena Marqués y Juliet Wilson-Bareau. Del 18 de noviembre de 1993 al 15 de febrero de 1994. Expuesta también en la Royal Academy of Arts, Londres, 18 de marzo al 12 de junio de 1994 y The Art Institute of Chicago, Chicago, 16 de julio al 16 de octubre de 1994cat. 65
-
Goya. La imagen de la mujerMuseo Nacional del PradoMadrid2001responsable científico principal Francisco Calvo Serraller. Del 30 de octubre de 2001 al 10 de febrero de 2002. Expuesta también en National Gallery of Art, Washington, 10 de marzo al 2 de junio de 2002cat. 34
-
De Luca Giordano a Goya. Pintura del siglo XVIII en EspañaFundación Francisco GodiaBarcelona2010del 9 de noviembe 2010 al 31 de enero 2011cat.17
-
La Duquesa de Alba y Goya. Estudio biográfico y artísticop. 1911928Blass
-
L'œuvre peint de Goya. 4 volsp. 216, cat. 1811928-1950
-
Vie et ouvre de Francisco de Goyap. 171, cat. 3531970Office du livre
-
Goya, 1746 – 1828. Biografía, estudio analítico y catálogo de sus pinturas, 4 vols.vol. I, p. 298 cat. 3671970Polígrafa
-
Goya. El capricho y la invención. Cuadros de gabinete, bocetos y miniaturaspp. 260, 261 y 263 (il.)1993Museo del Prado
-
Goya. 250 Aniversariocat. 861996Museo del Prado
-
Cartas a Martín Zapaterp. 344, nº 1382003edición de Mercedes Águila Villar y Xavier de Salas, Istmo
-
Goya, la imagen de la mujerpp. 186 y 187 (il.), cat. 342001Museo Nacional del Prado y Fundación Amigos del Museo del Prado
-
De Luca Girodano a Goya. Pintura del siglo XVIII en Españapp. 84-892011Fundación Godia