- Cronología
- 1786
- Ubicación
- Colección particular
- Dimensiones
- 35 x 24 cm
- Técnica y soporte
- Óleo sobre lienzo
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Obra documentada
- Titular
- Colección particular
- Ficha: realización/revisión
- 09 dic 2009 / 14 abr 2021
Boceto del cartón para tapiz Las floreras.
Fue realizado por Goya en otoño de 1786 con el objetivo de mostrarlo al rey para su aprobación. Un documento certifica que el artista solicitó el pago de un coche que le llevó al palacio de San Lorenzo de El Escorial precisamente para ello.
La obra fue adquirida por el IX duque de Osuna en 1799. En esta colección aparece con el nombre de La primavera. Se puso a la venta en 1896, cuando tuvo lugar la quiebra de la casa ducal, por obligación de la comisión ejecutiva de obligacionistas, y lo compró el VIII duque de Montellano, de donde pasó a la colección particular donde hoy se encuentra.
Aunque algunos autores han considerado esta obra como una reducción del cartón, Sambricio probó documentalmente que se trataba de un boceto. Este autor no veía grandes diferencias entre el borrón y el cartón definitivo, aunque Bozal y Wilson no opinan lo mismo; el primero apunta ligeras variantes en las poses y las actitudes de las figuras, en general más estilizadas, lo que permite que existan espacios de luz y aire entre ellas que antes apenas había. Bozal cree que este cambio facilita la integración de las figuras en la naturaleza, y no las aísla como una masa compacta.
Por su parte, Wilson señala que esos pequeños cambios ayudan a aclarar la historia que se cuenta, donde el hombre trata de sorprender a la florera acercándole un conejillo.
En 1862, cuando pertenecía a la colección Osuna, el boceto fue sometido a una intervención realizada por Isidoro Brun para sustituir el barniz viejo por una nueva capa.
-
Exposición y venta de los cuadros, esculturas, grabados y otros objetos artísticos de la Casa DucaPalacio de la Industria y de las ArtesMadrid18961896cat. 75
-
Pinturas de GoyaMuseo Nacional del PradoMadrid1928responsable científico principal Fernando Álvarez de Sotomayor. De abril a mayo de 1928cat. 76
-
Exposición de bocetos para pinturas y esculturas (Siglos XVI-XIX)Sociedad Española de Amigos del ArteMadrid1949cat. 106
-
Bosch, Goya et le fantastiqueVII Exposición Internacional de BurdeosBurdeos1957responsable científico principal Gilberte Martin-Méry. Del 20 de mayo al 31 de julio de 1957cat. 151
-
El siglo del RococóConsejo de EuropaMúnich1958cat. 57
-
GoyaMusée Jacquemart-AndréParís1961responsable científico principal Jean-Gabriel Domergue. De diciembre de 1961 a febrero de 1962cat. 28
-
Goya en las colecciones madrileñasMuseo Nacional del PradoMadrid1983responsable científico principal Enrique Lafuente Ferrari. Del 19 de abril al 20 de junio de 1983cat. 18
-
Goya nelle collezioni private di SpagneVilla FavoritaLugano1986responsable científico principal Marta Medina. Del 15 de junio al 15 de octubre de 1986cat. 9
-
Goya. El Capricho y la Invención. Cuadros de gabinete, bocetos y miniaturasMuseo Nacional del PradoMadrid1993responsables científicos principales Manuela B. Mena Marqués y Juliet Wilson-Bareau. Del 18 de noviembre de 1993 al 15 de febrero de 1994. Expuesta también en la Royal Academy of Arts, Londres, 18 de marzo al 12 de junio de 1994 y The Art Institute of Chicago, Chicago, 16 de julio al 16 de octubre de 1994cat. 19
-
Goya en las colecciones españolasSala de Exposiciones del BBVAMadrid1995responsable científico principal Juan J. Luna. Del 14 de diciembre de 1995 al 17 de febrero de 1996cat. 7
-
Goya. La imagen de la mujerMuseo Nacional del PradoMadrid2001responsable científico principal Francisco Calvo Serraller. Del 30 de octubre de 2001 al 10 de febrero de 2002. Expuesta también en National Gallery of Art, Washington, 10 de marzo al 2 de junio de 2002cat. 7
-
Goya y el infante don Luis: el exilio y el reinoPalacio Real, MadridMadrid2012Arte y ciencia en la época de la ilustración española. Responsable científico Francisco Calvo Serraller. Del octubre de 2012 a enero de 2013.cat. 48
-
Goya en Madrid. Cartones para tapices 1775-1794Museo Nacional del PradoMadrid2014p. 254
-
L'œuvre peint de Goya. 4 volsvol. I, p. 187, cat. 1461928-1950París, Francia
-
Tapices de Goyap. 248, cat. 40ª y lám. 1451946Patrimonio NacionalMadrid, España
-
Vie et ouvre de Francisco de Goyapp. 79, 97, cat. 2561970Office du livre
-
Goya, 1746 – 1828. Biografía, estudio analítico y catálogo de sus pinturas, 4 vols.vol. I, p. 268, cat. 2141970PolígrafaBarcelona, España
-
L’opera pittorica completa di Goyap. 101, cat. 1941974RizzoliMilán, España
-
Francisco de Goya, 4 vols.vol. II, p. 421980-1982Caja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y RiojaZaragoza, España
-
Imagen de Goyapp. 77-781983LumenMadrid, España
-
Francisco de Goya, cartones y tapicespp. 144, 178, 181, 285, cat. 44B; p. 1791987Espasa CalpeCol. Espasa Arte
-
Goya. El capricho y la invención. Cuadros de gabinete, bocetos y miniaturaspp. 157-162, cat. 19 y p. 161 (il.)1993Museo del PradoMadrid, España
-
Goya. Catálogo de la pinturap. 192, cat. 1531994Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San LuisZaragoza, España
-
Goya en Madrid. Cartones para tapices 1775-1794p. 2592014Museo Nacional del PradoMadrid, España