- Cronología
- 1824
- Ubicación
- Museo de Bellas Artes de Bilbao, Bilbao, España
- Dimensiones
- 60 x 49,5 cm
- Técnica y soporte
- Óleo sobre lienzo
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Obra documentada
- Titular
- Museo de Bellas Artes de Bilbao
- Ficha: realización/revisión
- 30 mar 2010 / 14 abr 2021
- Inventario
- (69/111)
Goya (escrito al revés, en los papeles sobre la mesa).
Retrato pintado por Goya en Burdeos. La cronología se deduce gracias a una carta fechada el 10 de septiembre de 1824, enviada por Moratín a su íntimo amigo, el clérigo y escritor Juan Antonio Melón, en la que bromea sobre su aspecto bien parecido, ya que el maestro quiere "hacer copias" de él.
El retrato perteneció a la colección de Manuel Silvela.
Leandro Nicolás Fernández de Moratín (véanse datos biográficos en Moratín) es retratado aquí por segunda vez por su buen amigo Goya, cuando eran compañeros en el exilio. Gracias a las cartas que el dramaturgo enviaba a Melón conocemos muchas noticias de los últimos años de la vida de Goya en Burdeos.
En este segundo retrato vemos a Moratín con el aspecto de un hombre de su edad, sin idealizar. Los rasgos ya no son tan firmes como se mostraban en el retrato de la Academia de San Fernando, incluso cuesta reconocerle, pero la mirada afable le delata. Ya no es éste un retrato del joven escritor de éxito, sino el de un amigo al que se conoce desde hace mucho tiempo, y en el que prima el sentimiento por encima de todo. Moratín ha alcanzado la madurez vital pero también intelectual, como transmite su mirada experimentada.
Goya empleó tonalidades oscuras en el batín informal que lleva el poeta. Tampoco ninguna corbata ciñe su cuello, rodeado por el blanco intenso de la camisa. Ese color y el rosáceo de la piel contrastan sobre el fondo del cuadro, de un verde azulado muy particular. Moratín aparece escribiendo sobre unos papeles en los que Goya ha aprovechado para insertar su firma. El retrato tiene una plasticidad muy especial, propia del arte moderno, provocada por los marcados contornos de la figura y por la aplicación plana del color del fondo, sin perspectiva.
-
Goya (1746 – 1828)Galleria Internazionale d’Arte Moderna di Ca’PesaroVenecia1989Responsable científico: Antonio Fortún Paesa. Del 7 de mayo al 4 de julio de 1989.cat. 52
-
GoyaLa Lonja, Torreón Fortea y Museo Pablo GargalloZaragoza1992responsable científico principal Julián Gállegocat. 55
-
Realidad e imagen. Goya 1746 – 1828Museo de ZaragozaZaragoza1996responsable científico principal Federico Torralba Soriano. Del 3 de octubre al 1 de diciembre de 1996cat. 67
-
Goya y Moratín [En Burdeos, 1824 – 1828]Museo de Bellas Artes de BilbaoBilbao1998Responsable científica principal: Françoise García.cat. 1
-
Goya’s last worksThe Frick Art CollectionNueva York2006Responsables científicos principales: Jonathan Brown y Susan Grace Galassi. Del 22 de febrero al 14 de mayo de 2006.cat. 10
-
Goya y el Mundo ModernoMuseo de ZaragozaZaragoza2008Organizada por la Fundación Goya en Aragón en el Museo de Zaragoza. Responsables científicos principales: Valeriano Bozal y Concepción Lomba Serrano. Del 8 de diciembre de 2008 al 22 de marzo de 2009.cat. 9
-
Goya e il Mondo ModernoPalazzo RealeMilán2010Organizada por SEACEX, Palazzo Reale y Fundación Goya en Aragón. Responsables científicos principales: Valeriano Bozal y Concepción Lomba Serrano. Del 17 de marzo al 27 de junio de 2010.cat. 10
-
Goya et la modernitéPinacothèque de ParisParís2013del 11 de octubre de 2013 al 16 de marzo de 2014cat. 129
-
Goya, pintor de retratos, t. IMadrid1916pp. 86-88
-
L'oeuvre peint de Goya. 4 volsParís1928-1950vol. II, p. 232, cat. 523
-
Vie et oeuvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970pp. 334, 356, 361, cat. 1661
-
vol. I, p. 385, cat. 737
-
L’opera pittorica completa di GoyaMilánRizzoli1974p. 135, cat. 658
-
Diplomatario (Ed. de Ángel Canellas López)ZaragozaInstitución “Fernando el Católico”1981p. 498, nº CLII
-
Francisco de Goya, 4 vols.ZaragozaCaja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y Rioja1980-1982vol. IV, p. 199 y p. 209 (il.)
-
GoyaZaragozaElecta1992p. 142, cat. 55 y p. 143 (il.)
-
Realidad e imagen. Goya 1746 – 1828Madrid, Gobierno de Aragón y Electa1996p. 186, cat. 67 y p. 187 (il.)
-
Goya’s last worksNueva YorkThe Frick Collection and Yale University Press2006p. 106, cat. 10 y p. 107 (il.)