- Cronología
- 1795
- Ubicación
- Fundación Casa de Alba, Madrid, España
- Dimensiones
- 194 x 130 cm
- Técnica y soporte
- Óleo sobre lienzo
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Obra documentada
- Titular
- Fundación Casa de Alba
- Ficha: realización/revisión
- 22 feb 2010 / 23 nov 2011
A la Duquesa / de Alba Frco. De / Goya 1795 (abajo, a la izquierda).
Hasta 1834-1840 no hay noticias de la procedencia de este lienzo, cuando reaparece en propiedad de la duquesa de Berwick y de Alba, Madrid, Palacio de Liria, donde se ha conservado hasta la actualidad.
María del Pilar Cayetana de Silva Álvarez de Toledo, (Madrid, 1762 - 1802), decimotercera duquesa de Alba, fue retratada por Goya en varias ocasiones. En este lienzo Goya retrató a la duquesa a la edad de treinta y tres años, ataviada con un elegante vestido blanco de talle alto que realza todavía más su figura y en el que destaca la cinta roja atada a la cintura que hace juego con el lazo del mismo color colocado a la altura del pecho y en el pelo. Llama la atención la calidad de la tela del vestido pintado con una gran maestría así como la larga melena rizada oscura hasta la cintura, peinado de moda a fines del siglo XVIII. Los colores blanco y rojo del vestido podrían referirse a los colores de la Casa de Alba, cuyo escudo de armas se rodeaba en el siglo XVIII de un manto de púrpura forrado de armiño.
Su rostro no destaca precisamente por la expresividad lo que, según Gudiol, contribuye a crear una imagen que más parece un icono religioso que un retrato de una dama de sociedad.
Con la mano extendida hacia el suelo señala la inscripción arriba mencionada. La muñeca izquierda la decora con unas pulseras doradas y por encima del codo lleva un brazalete también de oro y esmalte con las iniciales de sus ilustres apellidos, la S de Silva y la T de Álvarez de Toledo, de su marido.
A su lado un perro blanco de lanas fue incorporado más tarde. Adorna la pata trasera con un pequeño lazo rojo a juego con el de la duquesa.
Actualmente se cuestiona la habitual creencia de que el cuadro formara pareja con el retrato de su marido, el duque de Alba.
-
Goya 1900Ministerio de Instrucción Pública y Bellas ArtesMadrid1900responsables científicos principales Aureliano de Beruete, Alejandro Ferrant, Marqués de Pidal y Ricardo Velázquez. Mayo de 1900cat. 36
-
Retratos de mujeres españolas por artistas españoles anteriores a 1850Sociedad Española de Amigos del ArteMadrid1918cat. 32
-
Spanish paintingsThe Royal Academy of ArtsLondres1920cat. 115
-
Pinturas de GoyaMuseo Nacional del PradoMadrid1928responsable científico principal Fernando Álvarez de Sotomayor. De abril a mayo de 1928cat. 43
-
Exposición conmemorativa del centenario de GoyaPalacio de OrienteMadrid1946organizada por Patrimonio Nacional. Junio de 1946cat. 11
-
Francisco de Goya. IV Centenario de la capitalidadorganizada por el Ayuntamiento de Madrid y la Dirección General de Bellas Artes en el Casón del Buen RetiroMadrid1961responsable científico principal Valentín de Sambriciocat. 14
-
Goya en las colecciones madrileñasMuseo Nacional del PradoMadrid1983responsable científico principal Enrique Lafuente Ferrari. Del 19 de abril al 20 de junio de 1983cat. 23
-
Goya. La década de Los CaprichosMadrid1992organizada por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando con el patrocinio de Fundación Central Hispano, Madrid, responsable científico principal Nigel Glendinnig. Del 26 de octubre de 1992 al 10 de enero de 1993cat. 16
-
El Retrato español, de El Greco a PicassoMuseo Nacional del PradoMadrid2004del 20 de octubre de 2004 al 6 de febrero de 2005cat. 61
-
Goya en tiempos de guerraMuseo Nacional del PradoMadrid2008responsable científico principal Manuela B. Mena Marqués, del 14 de abril al 13 de julio de 2008cat. 5
-
Colección Casa de AlbaMuseo de Bellas ArtesSevilla2009responsable científico principal Valme Muñoz. Del 15 de octubre de 2009 al 10 de enero de 2010cat. 21
-
L'œuvre peint de Goya. 4 volsp. 79, cat. 3611928-1950París, Francia
-
Vie et ouvre de Francisco de Goyap. 170, cat. 3511970Office du livre
-
Goya, 1746 – 1828. Biografía, estudio analítico y catálogo de sus pinturas, 4 vols.vol. I, p. 289, cat. 3341970PolígrafaBarcelona, España
-
Goya en las colecciones madrileñaspp. 158, 159,160 y 161 (il.), cat. 231983Amigos del Museo del PradoMadrid, España
-
Goya en tiempos de guerrapp. 137, 138 y 139 (il.), cat. 52008Museo Nacional del PradoMadrid, España
-
Colección Casa de Albacat. 212010Consejería de cultura de AndalucíaSevilla, España