- Cronología
- 1804
- Ubicación
- Museo Nacional del Prado, Madrid, España
- Dimensiones
- 195 x 126 cm
- Técnica y soporte
- Óleo sobre lienzo
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Obra documentada
- Titular
- Museo Nacional del Prado
- Ficha: realización/revisión
- 14 mar 2010 / 01 oct 2012
- Inventario
- 161 (P02448)
Goya. 1804 (en el brazo del sillón).
María Tomasa / Palafox (en la paleta).
Antes de ser legado por Alonso Álvarez de Toledo, XXI conde de Niebla y XV marqués de los Vélez, al Museo del Prado, su viuda lo mantuvo en usufructo hasta que falleció en 1926. Ingresó en el Museo Nacional del Prado en mayo de 1926.
María Tomasa Palafox y Portocarrrero (Madrid, 1870 - Nápoles, 1835) era XII marquesa de Villafranca y duquesa de Medina Sidonia. Era hermana de la marquesa de Lazán y del conde de Teba, a quienes también retrató Goya.
De niña obtuvo una esmerada educación de su madre, la condesa de Montijo. Fue nombrada académica de mérito de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en 1805.
Goya representa a esta mujer en su faceta más artística, pintando a su marido, Francisco de Borja Álvarez de Toledo y Gonzaga, quien había heredado el título de marqués de Villafranca a la muerte de su hermano el duque de Alba.
La marquesa se encuentra sentada sobre un gran butacón forrado de terciopelo rojo con los pies apoyados sobre un almohadón. Va vestida con un elegante vestido de gasa a la moda de París y zapatos de raso. Con las manos sujeta los pinceles con los que ha pintado el retrato de su esposo que parece que le mira fijamente y casi parece más real este rostro que el de la propia marquesa.
Según Manuela Mena, desde el punto de vista técnico, este retrato marca la evolución de Goya en el siglo XIX. Ha dejado atrás el preciosismo dieciochesco y las pinceladas son ahora más enérgicas y muy visibles.
-
The Age of NeoclassicismThe Royal Academy of ArtsLondon1972cat. 115
-
Goya. 250 AniversarioMuseo Nacional del PradoMadrid1996responsable científico principal Juan J. Luna. Del 29 de marzo al 2 de junio de 1996cat. 115
-
Goya. La imagen de la mujerMuseo Nacional del PradoMadrid2001responsable científico principal Francisco Calvo Serraller. Del 30 de octubre de 2001 al 10 de febrero de 2002. Expuesta también en National Gallery of Art, Washington, 10 de marzo al 2 de junio de 2002cat. 68
-
Goya: Prophet der ModerneAlte NationalgalerieBerlin2005del 13 de julio al 3 de octubre de 2005. Expuesta también Kunsthistorischemuseum, Viena, 18 de octubre de 2005 al 8 de enero de 2006, responsable científico principal Manuela B. Mena Marquéscat. 82
-
De Tiziano a Goya. Obras maestras del Museo del PradoTokio Metropolitan Art MuseumTokyo2006del 25 de marzo al 30 de junio de 2006. Expuesta también en el Municipal Museum of Art, Osaka, 15 de julio al 15 de octubre de 2006, responsable científico principal Juan J. Luna
-
Goya en tiempos de guerraMuseo Nacional del PradoMadrid2008responsable científico principal Manuela B. Mena Marqués, del 14 de abril al 13 de julio de 2008cat. 36
-
L'œuvre peint de Goya. 4 volsp. 148, cat. 4351928-1950
-
Vie et ouvre de Francisco de Goyap. 198, cat. 8101970Office du livre
-
Goya, 1746 – 1828. Biografía, estudio analítico y catálogo de sus pinturas, 4 vols.vol. I, p. 326, cat. 4901970Polígrafa
-
Francisco de Goya, 4 vols.vol. II, pp. 147 y 1481980-1982Caja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y Rioja
-
Goya. 250 Aniversariopp. 215 (il.), 392, cat. 1151996Museo del Prado
-
Goya en tiempos de guerrapp. 204 y 205 (il.), cat. 362008Museo Nacional del Prado