Francisco de Goya

Por no trabajar (C.1)

Clasificación
Por no trabajar (C.1)
Datos Generales
Cronología
1814 - 1823
Ubicación
Museo Nacional del Prado, Madrid, España
Dimensiones
206 x 144 mm
Técnica y soporte
Aguada de tinta china sobre papel verjurado
Reconocimiento de la autoría de Goya
Obra documentada
Titular
Museo Nacional del Prado
Ficha: realización/revisión
31 ago 2021 / 08 jun 2023
Inventario
D3942
Inscripciones

1 (a tinta, arriba a la derecha)

69 (a lápiz, abajo a la derecha)

P.r no trabajar (a tinta, abajo)

Sello identificativo del Museo de la Trinidad (estampado, arriba en el centro)

Historia

Aunque conocido tradicionalmente como Álbum C, este conjunto de dibujos de Goya conformaba más bien un cuaderno, no propiamente un álbum, ya que fueron realizados en hojas sueltas. Por ello, la denominación actual fijada por el Museo Nacional del Prado es la de Cuaderno C.

En origen, el Cuaderno C lo formaban al menos 133 dibujos, aunque hoy en día solo se conocen 125, de los cuales, la mayoría, 120, se conservan en el Museo del Prado. Los cinco restantes, que debieron separarse hacia 1860, se custodian en las siguientes instituciones: Hispanic Society of America (nº 71 y 128), British Museum (nº 88), The J. Paul Getty Museum (nº 78) y una colección particular neoyorkina (nº 11). Otros ocho dibujos, también separados hacia 1860, son hoy desconocidos (nº 14, 15, 29, 56, 66, 72, 110 y 132).

Todos los dibujos del Cuaderno C fueron realizados por Goya con orientación vertical, ninguno en sentido apaisado, afirmándose la unidad del conjunto debido al empleo del mismo tipo de papel, en concreto papel verjurado de fabricación española de excelente calidad de la marca Gaudó e Hijo, de Valderrobres, localidad turolense atravesada por el río Matarraña, cuyas purísimas aguas daban servicio excepcional a varias fábricas de papel. Precisamente el estudio del papel permitió en 2019 al Museo del Prado ajustar la cronología del cuaderno, que fijó en el periodo 1814-1823, tras la Guerra de la Independencia y antes del exilio francés de Goya.

El Cuaderno C pasó por herencia en 1828 a Javier Goya, hijo del pintor, quien se ocupó de montar los dibujos sobre papel rosa, y en 1854 a Mariano Goya y Goicoechea, nieto del artista. Posteriormente, lo poseyeron el pintor Federico de Madrazo y Kuntz (ca. 1855-1860) y Román Garreta y Huerta, su cuñado, quien se lo vendió, casi íntegro, al Museo Nacional de la Trinidad (los al menos 13 dibujos que no ingresaron debieron separarse hacia 1860), que lo adquirió por Real Orden de 5 de abril de 1866, junto a más dibujos de Goya y tres lienzos, por un precio total de 1.500 escudos. Seis años después, por Real Decreto de 22 de marzo de 1872, las colecciones del Museo de la Trinidad, incluido el Cuaderno C, fueron incorporadas a los fondos del Museo del Prado tras culminar el proceso de fusión de ambos museos.

Los dibujos del Cuaderno C poseen doble numeración: la original de Goya, que es la que se sigue actualmente para su ordenación (a tinta, en el ángulo superior derecho generalmente) y otra que les añadió Román Garreta y que es curiosamente inversa (a lápiz, ángulo inferior derecho).

Análisis artístico

Goya expresa siempre sus anhelos, sentimientos, pensamientos, afectos. Su objeto principal es el hombre, con sus apetitos, instintos, vicios y virtudes. Registra cosas vistas, oídas, leídas o sabidas. Sus dibujos nos ayudan a entender su filosofía, sus humores, sus reacciones ante la violencia, etc.

Lafuente Ferrari consideró el Cuaderno C uno de los más personales y copiosos de la producción del artista aragonés, que a su juicio lo iniciaría en 1814, aunque por su contenido los dibujos llegarían hasta 1823, poco antes del exilio francés, una cronología que coincide curiosamente con la que se pudo establecer en 2019 tras el estudio del papel en que fueron ejecutados.

En su Cuaderno C Goya refleja sus reacciones ante el absolutismo de Fernando VII tras la anulación de los logros de la Regencia y las Cortes de Cádiz. Trata a su vez otros temas variados de escaso optimismo: la ruina tras la Guerra de Independencia, los tipos marginales que pueblan la sociedad (mendigos, malos poetas, borrachos, personajes ridículos, locos…), la realidad oscura de las condenas a muerte, las torturas, la cárcel, etc. No obstante, a partir de la hoja nº 115 el espíritu cambia y aparece un rayo de esperanza: algunos dibujos aluden a las ilusiones de los liberales. Diseña loas a la libertad, a la justicia, a la luz y luego vienen las exclaustraciones. El cuaderno acaba con una imagen de la estupidez como resumen despectivo ante tanta sin razón.

Pierre Gassier distingue grupos temáticos dentro de los dibujos del Cuaderno C y los agrupa de la siguiente manera: del 39 al 47, visiones de una misma noche; del 85 al 92, condenados por la Inquisición; del 93 al 114, cárceles; del 115 al 118, libertad; del 119 al 125, ataque a las órdenes monásticas; y del 126 al 131, renegados a la fuerza. Deja fuera dos grupos importantes de dibujos: del 1 al 38 y del 48 al 84, al estar basados según él en casos humanos muy diversos, que van desde las más grandes desgracias hasta las alegrías de la vida.

Los dibujos son todos de factura muy suelta, poco minuciosa, osada y rápida. Goya utilizó para realizarlos dos tipos de tinta: china y sepia.

Comienza el cuaderno con un dibujo, el nº 1, que es una visión de la miseria humana. En él vemos a un hombre de pie cubierto con harapos, con el pelo áspero, que lleva un sombrero en una mano mientras extiende la otra para pedir limosna. En la espalda carga un hato en el que seguramente lleva todas sus pertenencias. Las líneas que emplea Goya, movidas, rápidas y de masas de sombras, dan sensación de tragedia. Por la leyenda que acompaña a la escena, lo que hace el artista es condenar una realidad que en la época se había extendido notablemente: la mendicidad. Del dibujo se deduce también la idea de que el trabajo ennoblece y la pereza degrada, pues parece denunciar la actitud de indiferencia del mendigo y la degradación física y moral en la que se encuentra.

Exposiciones
  • Los dibujos de Goya
    Museo Provincial de Zaragoza
    Zaragoza
    1978
    Octubre de 1978. Organizada por el Museo Provincial de Zaragoza, el Ministerio de Cultura y el Ayuntamiento de Zaragoza. Redacción de la guía a cargo de Miguel Beltrán Lloris y Micaela Pérez Sáenz.
  • Goya y el espíritu de la Ilustración
    Museo Nacional del Prado
    Madrid
    1988
    Del 6 de octubre al 18 de diciembre de 1988. Comisaria de la exposición: Manuela B. Mena Marqués. Directores científicos del proyecto: Alfonso E. Pérez Sánchez y Eleanor A. Sayre.
  • Goya and the Spirit of Enlightenment
    Museum of Fine Arts
    Boston
    1989
    Del 11 de enero al 26 de marzo de 1989. Directores científicos: Alfonso E. Pérez Sánchez y Eleanor A. Sayre.
  • Goya and the spirit of Enlightenment
    Metropolitan Museum of Art
    Nueva York
    1989
    Del 9 de mayo al 16 de julio de 1989. Directores científicos: Alfonso E. Pérez Sánchez y Eleanor A. Sayre.
  • Goya: drawings from his private albums
    Hayward Gallery
    Londres
    2001
    Responsable científica: Juliet Wilson.
Bibliografía
  • SÁNCHEZ CANTÓN. Francisco Javier
    Los dibujos de Goya reproducidos a su tamaño y su color. Tomo II. Dibujos para Los Disparates, dibujos no grabados, estudios para pinturas y varios
    Bibliography']['number
    MadridMuseo del Prado
    1954
    n. 228
  • LÓPEZ-REY, José
    A cycle of Goya's drawings: the expression of truth and liberty
    Bibliography']['number
    Nueva YorkMacmillan & Co
    1956
    pp. 75 y 149
  • GASSIER, Pierre y WILSON, Juliet
    Vie et oeuvre de Francisco de Goya
    Bibliography']['number
    ParísOffice du livre
    1970
    p. 281, cat. 1244
  • GASSIER, Pierre
    Dibujos de Goya: Los álbumes
    Bibliography']['number
    BarcelonaNoguer
    1973
    pp.223-228, 229(il.) y 355, cat.C.1[151]
  • LAFUENTE FERRARI, Enrique
    El mundo de Goya en sus dibujos
    Bibliography']['number
    MadridUrbión
    1979
    pp. 212-213
  • PÉREZ SÁNCHEZ, Alfonso E. y SAYRE, Eleanor A. (directores) y MENA, Manuela B. (comisaria)
    Goya y el espíritu de la Ilustración (cat. expo.)
    Bibliography']['number
    MadridMuseo del Prado
    1988
    pp. 278-279, cat. 76
  • WILSON-BAREU, Juliet
    "Inquisition Album (C), c. 1808-14"
    Goya: Drawings from his Private Albums
    Bibliography']['number
    LondresHayward Gallery
    2001
    pp. 79-80
  • MULLER, Priscilla (comisaria)
    Dibujos españoles en la Hispanic Society of America. Del Siglo de Oro a Goya
    Bibliography']['number
    MadridMuseo Nacional del Prado
    2006
  • BOZAL, Valeriano
    "Dibujos grotescos de Goya"
    Anales de Historia del Arte
    Bibliography']['number
    2008
    p. 407
  • MATILLA RODRÍGUEZ, José Manuel (editor)
    Cuaderno C. Francisco de Goya
    Bibliography']['number
    MilánMuseo Nacional del Prado y Skira
    2020
    f. 1.
  • https://www.museodelprado.es/
    Bibliography']['number
Enlaces externos
Obra relacionada
Volver
Usamos cookies propias y de terceros para mejorar su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies.