- Cronología
- 1814 - 1823
- Ubicación
- Museo Nacional del Prado, Madrid, España
- Dimensiones
- 206 x 143 mm
- Técnica y soporte
- Aguada de tinta china y raspado sobre papel verjurado
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Obra documentada
- Titular
- Museo Nacional del Prado
- Ficha: realización/revisión
- 31 ago 2021 / 23 sep 2022
- Inventario
- D3926
22 (a tinta, sobrescrito encima de un 21, arriba a la derecha)
101 (a lápiz, abajo a la derecha)
Culpable miseria (a tinta, abajo)
Sello identificativo del Museo de la Trinidad (estampado, arriba en el centro)
Véase Por no trabajar (C.1).
Véase Por no trabajar (C.1).
Un hombre de perfil, muy delgado, casi esquelético, está sentado sobre una roca puntiaguda. Parece ubicado en un paraje duro y agreste, como abandonado por los hombres y olvidado por la sociedad, y sostiene con ambas manos un sombrero con el que está pidiendo limosna. Tiene la cabeza ligeramente inclinada, mirando hacia el sombrero que sostiene. El personaje está representado solamente con unas sencillas líneas, aunque suficientes para entender perfectamente lo que Goya quería reflejar.
Este dibujo se relaciona directamente con el primero del Cuaderno C, titulado Por no trabajar (C.1), en el que vemos también a un mendigo, aunque aquel es todo un profesional de la mendicidad. Este caso resulta mucho más lamentable, porque aquí el personaje presenta los huesos muy marcados, no tiene prácticamente ropas, que están reducidas a harapos, lleva el pelo largo y descuidado, y tiene una gran barba que le tapa totalmente la cara haciendo desaparecer cualquier rasgo de humanidad.
López-Rey vincula esta obra con los dibujos inmediatamente anterior y posterior del Cuaderno C, titulados respectivamente ¡Qué desgracia! (C.21) y Muecas de Baco (C.23), en los que según él Goya presenta personajes cuyo cuerpo sirve para expresar la ceguera de la mente con respecto a los sentidos.
-
Goya. Drawings, Etchings and LithographsArts CouncilLondres1954Del 12 de junio al 25 de julio de 1954.cat. 106
-
Goya Drawings and Prints from The Museo del Prado and the Museo Lazaro Galdiano, Madrid, and The Rosenwald Collection, National Gallery of Art, WashingtonNational Gallery of ArtWashington1955
-
Goya Drawings and Prints from The Museo del Prado and the Museo Lazaro Galdiano, Madrid, and The Rosenwald Collection, National Gallery of Art, WashingtonThe Metropolitan Museum of ArtNueva York1955
-
Goya Drawings and Prints from The Museo del Prado and the Museo Lazaro Galdiano, Madrid, and The Rosenwald Collection, National Gallery of Art, WashingtonM. H. de Young Memorial MuseumSan Francisco1955
-
Goya Drawings and Prints from The Museo del Prado and the Museo Lazaro Galdiano, Madrid, and The Rosenwald Collection, National Gallery of Art, WashingtonCounty MuseumLos Ángeles1955
-
Goya Drawings and Prints from The Museo del Prado and the Museo Lazaro Galdiano, Madrid, and The Rosenwald Collection, National Gallery of Art, WashingtonMuseum of Fine ArtsBoston1955
-
Goya: Das Zeitalter der Revolutionen (1789-1830)Hamburger KunsthalleHamburgo1980Del 17 de octubre de 1980 al 4 de enero de 1981.cat. 126
-
Goya. Europalia 85. EspañaMusées Royaux des Beaux-Arts de BelgiqueBruselas1985Del 26 de septiembre al 22 de diciembre de 1985.
-
Goya. Dibujos. “Solo la voluntad me sobra”Museo Nacional del PradoMadrid2019Del 20 de noviembre de 2019 al 16 de febrero de 2020. Organizada por el Museo Nacional del Prado en colaboración con la Fundación Botín. Comisarios José Manuel Matilla y Manuela Mena Marqués.
-
A cycle of Goya's drawings: the expression of truth and libertyNueva YorkMacmillan & Co1956pp. 85-86 y 150
-
Vie et oeuvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970p. 282, cat. 1261
-
Dibujos de Goya: Los álbumesBarcelonaNoguer1973223-228, 248 (il.) y 358, cat.C.22 [170]
-
El mundo de Goya en sus dibujosMadridUrbión1979pp. 225-226
-
Goya. Dibujos. “Solo la voluntad me sobra”MadridMuseo Nacional del Prado2019
-
Cuaderno C. Francisco de GoyaMilánMuseo Nacional del Prado y Skira2020f. 22