Francisco de Goya

¿Qué quiere este fantasmón? (C.123)

Clasificación
¿Qué quiere este fantasmón? (C.123)
Datos Generales
Cronología
1814 - 1823
Ubicación
Museo Nacional del Prado, Madrid, España
Dimensiones
205 x 145 mm
Técnica y soporte
Aguada de tintas de bugalla, parda y china, y trazos de lápiz negro sobre papel verjurado
Reconocimiento de la autoría de Goya
Obra documentada
Titular
Museo Nacional del Prado
Ficha: realización/revisión
03 sep 2021 / 22 nov 2022
Inventario
D4096
Inscripciones

123 (a tinta, arriba a la derecha)

11 (a lápiz, abajo en el centro)

Que quiere este fantasmon? (a tinta, arriba)

Sello identificativo del Museo de la Trinidad (estampado, abajo en el centro)

Historia

Véase Por no trabajar (C.1).

Análisis artístico

Véase Por no trabajar (C.1).

Escena de gran contraste lumínico en la que vemos una figura masculina en el centro de la composición, rodeada de una gran oscuridad de fondo generada por una densa aguada de tinta de bugalla. El personaje lleva hábito monacal blanco, tiene los brazos extendidos hacia abajo, y su rostro, de boca y ojos muy abiertos, muestra una grotesca mueca casi fantasmagórica. Entre la oscuridad destaca el hábito blanco, resplandeciente, y el rostro casi de color ceniza del personaje.

La obra representa una clara crítica hacia las órdenes monásticas y la vida monacal, tan criticada por los liberales. De hecho, el dibujo pertenece a la subserie de trece dibujos sobre la vida monástica (C.119-C.131) que cierra el Cuaderno C, concretamente al subgrupo de siete obras centrado en la crítica satírica de la misma.

Exposiciones
  • Los dibujos de Goya
    Museo Provincial de Zaragoza
    Zaragoza
    1978
    Octubre de 1978. Organizada por el Museo Provincial de Zaragoza, el Ministerio de Cultura y el Ayuntamiento de Zaragoza. Redacción de la guía a cargo de Miguel Beltrán Lloris y Micaela Pérez Sáenz.
  • Goya: Das Zeitalter der Revolutionen (1789-1830)
    Hamburger Kunsthalle
    Hamburgo
    1980
    Del 17 de octubre de 1980 al 4 de enero de 1981.
  • Goya y la Constitución de 1812
    Museo Municipal de Madrid
    Madrid
    1982
    De diciembre de 1982 a enero de 1983. Organizada por el Ayuntamiento de Madrid. Responsable científico principal: José Manuel Pita Andrade.
  • Goya: Order and disorder
    Museum of Fine Arts
    Boston
    2014
    Del 12 de octubre de 2014 al 19 de enero de 2015. Organizada por el Museum of Fine Arts de Boston el colaboración con el Museo Nacional del Prado. Comisarios Stephanie Stepanek y Frederick Ilchman.
  • Goya. Dibujos. “Solo la voluntad me sobra”
    Museo Nacional del Prado
    Madrid
    2019
    Del 20 de noviembre de 2019 al 16 de febrero de 2020. Organizada por el Museo Nacional del Prado en colaboración con la Fundación Botín. Comisarios José Manuel Matilla y Manuela Mena Marqués.
  • Goya
    Fondation Beyeler
    Basilea
    2021
    10 de octubre de 2021 al 23 de enero de 2022. Organizada por la Fundación Beyeler en colaboración con el Museo Nacional del Prado, desarrollada por Isabela Mora y Sam Keller y comisariada por Martin Schwander.
Bibliografía
  • LÓPEZ-REY, José
    A cycle of Goya's drawings: the expression of truth and liberty
    Nueva YorkMacmillan & Co
    1956
    pp. 134-135 y 154
  • GASSIER, Pierre y WILSON, Juliet
    Vie et oeuvre de Francisco de Goya
    ParísOffice du livre
    1970
    p. 287, cat. 1358
  • GASSIER, Pierre
    Dibujos de Goya: Los álbumes
    BarcelonaNoguer
    1973
    223-228, 345(il.); 382, cat.C.123 [267]
  • MATILLA RODRÍGUEZ, José Manuel (editor)
    Cuaderno C. Francisco de Goya
    MilánMuseo Nacional del Prado y Skira
    2020
    f. 123
Volver
Usamos cookies propias y de terceros para mejorar su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies.