- Cronología
- 1791
- Ubicación
- Palacio de los Duques de Villahermosa, Pedrola (Zaragoza), España
- Dimensiones
- 79,5 x 62 cm
- Técnica y soporte
- Óleo sobre lienzo
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Obra unánimemente reconocida
- Titular
- Colección particular
- Ficha: realización/revisión
- 15 feb 2010 / 21 sep 2020
El cuadro perteneció a Martín Zapater y fue heredado por su sobrino-nieto Francisco Zapater y Gómez, a quien lo compró Valentín Carderera para los duques de Villahermosa.
Ramón Pignatelli Aragón y Moncayo (Zaragoza, 1734 - 1793), como segundón de los condes de Fuentes fue destinado a la carrera eclesiástica. Se doctoró en Cánones por la Universidad de Zaragoza, de la que fue Rector. Canónigo del Cabildo Metropolitano de Zaragoza, impulsor y protector del Canal Imperial de Aragón y uno de los fundadores, junto con otros ilustrados, de la Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País de Zaragoza.
Se trata de un retrato de busto prolongado que muestra al efigiado recortado sobre un fondo oscuro y neutro, con peluca, vestido con casaca negra y alzacuello, ostentando en su pecho la Cruz de la Real Orden de Carlos III.
Se considera estudio del natural y boceto acabado para el de cuerpo entero, ahora en paradero desconocido, que perteneció a la familia del retratado, los condes de Fuentes, del que al parecer se hizo una réplica destinada al Canal Imperial, supuestamente perdida en la guerra de la Independencia. Del retrato de cuerpo entero se hicieron varias copias de similar tamaño, como la ejecutada por Alejandro de la Cruz (finales s. XVIII, Diputación Provincial de Zaragoza) o la encargada para reponer la pieza destruida a Narciso Lalana (1821) que se conserva en el Museo de Zaragoza como depósito del Canal Imperial de Aragón y que algunos autores consideran el original de Goya repintado por Lalana.
Existen también copias reducidas como la que perteneció al eurudito y polígrafo zaragozano Hilarión Gimeno y Fernández-Vizarra (colección particular).
-
Goya. La década de Los CaprichosMadrid1992organizada por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando con el patrocinio de Fundación Central Hispano, Madrid, responsable científico principal Nigel Glendinnig. Del 26 de octubre de 1992 al 10 de enero de 1993cat. 13
-
GoyaLa Lonja, Torreón Fortea y Museo Pablo GargalloZaragoza1992responsable científico principal Julián Gállegocat. 20
-
Realidad e imagen. Goya 1746 – 1828Museo de ZaragozaZaragoza1996responsable científico principal Federico Torralba Soriano. Del 3 de octubre al 1 de diciembre de 1996cat. 31
-
La memoria de GoyaMuseo de ZaragozaZaragoza2008organizada por la Fundación Goya en Aragón, responsable científico principal Juan Carlos Lozano López. Del 7 de febrero al 6 de abril de 2008cat. 23
-
Vie et ouvre de Francisco de Goyap. 99, cat. 2921970Office du livre
-
Goya, 1746 – 1828. Biografía, estudio analítico y catálogo de sus pinturas, 4 vols.vol. I, p. 284, cat. 3121970Polígrafa
-
Iconografía de Ramón PignatelliRamón Pignatelli y su época (1734-1793)pp. 11 (il), 80 (nota 21) y 931993Gobierno de Aragón
-
Goya y Aragón. Familia, amistades y encargos artísticospp. 165-167 (il.)num. 101995Caja de Ahorros de la Inmaculada de AragónCol. Mariano de Pano y Ruata