- Cronología
- 1820
- Ubicación
- The Metropolitan Museum of Art, Nueva York, Estados Unidos
- Dimensiones
- 102,2 x 81,3 cm
- Técnica y soporte
- Óleo sobre lienzo
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Obra documentada
- Titular
- The Metropolitan Museum of Art
- Ficha: realización/revisión
- 05 abr 2010 / 14 abr 2021
- Inventario
- (30.95.242)
A Tiburcio Perez / Goya. 1.820 (ángulo inferior izquierdo).
Estuvo en la colección de Francisco Durán y Cuervo, en Madrid. Pasó a la de Durand Ruel, en París y luego a la de Theodore M. Davis, quien lo donó en 1915 al Metropolitan Museum.
Tiburcio Pérez Cuervo (Oviedo, 1785/1786 - Madrid, 1841), sobrino del arquitecto y director de la Real Academia de San Fernando, Juan Antonio Cuervo, estudió precisamente Arquitectura en la Academia. Fue buen amigo de Goya, como confirma el hecho de que cuando el pintor marchó a Burdeos, le confió el cuidado de Rosario Weiss a él, con quien la pequeña siguió poniendo en práctica sus aptitudes artísticas.
El retrato de Tiburcio Pérez es uno de los más interesantes de Goya. La espontaneidad y el carácter informal con los que ha sido retratado son síntoma de la amistad que les unía. El modelo aparece en una postura muy natural: en pie, casi de perfil y con los brazos cruzados. Va vestido con chaleco oscuro y camisa blanca con las mangas remangadas, sin chaqueta, pues no se trata de un retrato oficial. No hay ningún elemento que lo vincule con su profesión, excepto quizás el detalle de las mangas, como si se dispusiera a trabajar en algún proyecto. En el rostro se adivina la personalidad de alguien carismático y divertido, de mirada inteligente. La pincelada es vigorosa, destacando el recorrido del blanco en la manga de la camisa. El fondo oscuro acerca el retrato a los últimos que ejecutaría Goya en Burdeos, cada vez más sencillos en la composición y más enérgicos en la factura.
La naturalidad de este retrato recuerda al de Ramón Satué, otra de las obras destacadas dentro de la retratística goyesca.
-
Goya 1900Ministerio de Instrucción Pública y Bellas ArtesMadrid1900responsables científicos principales Aureliano de Beruete, Alejandro Ferrant, Marqués de Pidal y Ricardo Velázquez. Mayo de 1900cat. 105
-
GoyaKoninklijk Kabinet van Schilderijen MauritshuisThe Hauge1970responsables científicos principales Jeannine Baticle y A. B. de Vries, organizada por el Ministerio de Estado y Asuntos Culturales y la Réunion des Musées Nationaux, del 25 de octubre al 7 de diciembre de 1970. Expuesta también en el Musée de l’Orangerie des Tuileries, París, del 25 de octubre al 7 de diciembre de 1970cat. 51
-
Goya y el espíritu de la IlustraciónMuseo Nacional del PradoMadrid1988Comisaria de la exposición: Manuela B. Mena Marqués. Directores científicos del proyecto: Alfonso E. Pérez Sánchez y Eleanor A. Sayre. Del 6 de octubre al 18 de diciembre de 1988.cat. 122
-
Goya in the Metropolitan Museum of ArtThe Metropolitan Museum of ArtNueva York1995Responsables científicos principales: Colta Ives y Susan Alyson Stein. Del 12 de septiembre al 31 de diciembre de 1995.pp. 31, 67 y p. 31, fig. 18
-
Goya. 250 AniversarioMuseo Nacional del PradoMadrid1996Responsable científico principal: Juan J. Luna. Del 29 de marzo al 2 de junio de 1996.cat. 152
-
Goya, un regard librePalais de Beaux ArtsLille1998responsables científicos principales Arnauld Brejon de Lavergnée y Joseph J. Rishel con la colaboración de Manuela B. Mena Marqués. Del 12 de diciembre de 1998 al 14 de marzo de 1999. Expuesta también en The Philadelphia Museum, Filadelfia, del 17 de abril de 1999 al 11 de julio de 1999cat. 57
-
Goya: Seeing it in black and whiteThe Hunterian Museum and Art GalleryGlasgow2000
-
Goya: Prophet der ModerneAlte NationalgalerieBerlin2005Del 13 de julio al 3 de octubre de 2005. Responsable científica principal: Manuela B. Mena Marqués.cat. 138
-
Goya’s last worksThe Frick Art CollectionNueva York2006Responsables científicos principales: Jonathan Brown y Susan Grace Galassi. Del 22 de febrero al 14 de mayo de 2006.cat. 5
-
Goya en tiempos de guerraMuseo Nacional del PradoMadrid2008Del 14 de abril al 13 de julio de 2008. Responsable científica principal: Manuela B. Mena Marqués.cat. 193
-
Goya: Order and disorderMuseum of Fine Arts2014
-
L'oeuvre peint de Goya. 4 volsParís1928-1950vol. II, p. 222, cat. 511
-
Goya and his sittersNueva YorkThe Hispanic Society of America1964p. 42
-
Vie et oeuvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970pp. 323, 329, cat. 1630 y p. 304 (il.)
-
vol. I, p. 377, cat. 698
-
L’opera pittorica completa di GoyaMilánRizzoli1974p. 132, cat. 620
-
Francisco de Goya, 4 vols.ZaragozaCaja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y Rioja1980-1982vol. IV, p. 139 y p. 201 (il.)
-
Goya y el espíritu de la IlustraciónMadridMuseo del Prado1988p. 373, cat. 122 y p. 374 (il.)
-
Goya. 250 AniversarioMadridMuseo del Prado1996p. 421, cat. 152 y p. 253 (il.)
-
Goya’s last worksNueva YorkThe Frick Collection and Yale University Press2006p. 90, cat. 5 y p. 91 (il.)
-
Goya en tiempos de guerraMadridMuseo Nacional del Prado2008p. 508, cat. 193 y p. 509 (il.)
-
www.metmuseum.org, consultada el 06-04-201006-04-2010