- Cronología
- Ca. 1782 - 1783
- Ubicación
- Fondo Cultural Villar Mir, Madrid, España
- Dimensiones
- 47 x 33 cm
- Técnica y soporte
- Óleo sobre lienzo
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Obra documentada
- Titular
- Fondo Cultural Villar Mir
- Ficha: realización/revisión
- 14 ene 2010 / 22 nov 2011
El boceto es el primer estudio para el cuadro de altar que se le encargó a Goya en 1782 para la iglesia de Urrea de Gaén. La obra perteneció al escritor madrileño Juan Eugenio Hartzenbusch y pasó por varias colecciones vallisoletanas antes de llegar a manos de su propietario actual. El marqués de Lozoya lo publicó en 1951.
Presenta algunas variantes con respecto a la obra definitiva. La composición está invertida hacia el lado contrario. Las figuras secundarias tienen más importancia en el borrón ya que en la obra definitiva se aclararon sus tonalidades. En segundo plano, detrás de Santiago, vemos una figura dirigiéndose al apóstol con los brazos abiertos en cruz que desaparecerá después en la pintura. Lozoya relaciona este personaje con la figura del fusilado del 3 de mayo y con el Cristo de la Oración del huerto de las Escuelas Pías de San Antón de Madrid.
La ejecución de este primer estudio es de una pincelada impulsiva y el resultado presenta un colorido muy rico. Los toques blancos ayudan a crear la perspectiva y el modelado de las figuras.
-
Goya. El Capricho y la Invención. Cuadros de gabinete, bocetos y miniaturasMuseo Nacional del PradoMadrid1993responsables científicos principales Manuela B. Mena Marqués y Juliet Wilson-Bareau. Del 18 de noviembre de 1993 al 15 de febrero de 1994. Expuesta también en la Royal Academy of Arts, Londres, 18 de marzo al 12 de junio de 1994 y The Art Institute of Chicago, Chicago, 16 de julio al 16 de octubre de 1994cat. 10
-
Goya en las colecciones españolasSala de Exposiciones del BBVAMadrid1995responsable científico principal Juan J. Luna. Del 14 de diciembre de 1995 al 17 de febrero de 1996
-
Realidad e imagen. Goya 1746 – 1828Museo de ZaragozaZaragoza1996responsable científico principal Federico Torralba Soriano. Del 3 de octubre al 1 de diciembre de 1996cat. 19
-
La memoria de GoyaMuseo de ZaragozaZaragoza2008organizada por la Fundación Goya en Aragón, responsable científico principal Juan Carlos Lozano López. Del 7 de febrero al 6 de abril de 2008cat. 118
-
Dos Goyas inéditos de tema religiosoArchivo Español de Artepp. 5-10XXIV1951
-
Vie et ouvre de Francisco de Goyapp. 77, 93, cat. 1941970Office du livre
-
Goya, 1746 – 1828. Biografía, estudio analítico y catálogo de sus pinturas, 4 vols.vol. I, p. 279, cat. 280 y fig. 398 (il.1970PolígrafaBarcelona, España
-
L’opera pittorica completa di Goyap. 98, cat. 1451974RizzoliMilán, España
-
Goya. El capricho y la invención. Cuadros de gabinete, bocetos y miniaturasp. 132, cat. 10 y p. 133 (il.)1993Museo del PradoMadrid, España
-
Realidad e imagen. Goya 1746 – 1828p. 82 y p. 83 (il.)1996Madrid, Gobierno de Aragón y Electa
-
Goya, Ramón Bayeu y José del Castillo en los retablos de las iglesias parroquiales de la Puebla de Híjar, Vinaceite y Urrea de GaénArchivo Español de Artepp. 167-189LXXV, 2982002
-
La memoria de Goya (1828 – 1978)p. 376, cat. 1182008Gobierno de Aragón, Dpto. de Educación, Cultura y DeporteZaragoza, España