El Museu Picasso de Barcelona acoge la muestra "Picasso. Los cuadernos" desde el 18 de diciembre hasta el 4 de abril de 2021. En la exposición, que reúne 19 cuadernos del artista malagueño, se puede apreciar como Goya fue uno de sus grandes referentes.
La Biblioteca de Segovia acaba de presentar "La Tauromaquia. Francisco de Goya". Un libro de Aku Estebaranz, que recoge las fotografías que Otto Kallmeyer realizó de los grabados taurinos del pintor y grabador de Fuendetodos.
El MAS de Santander ha finalizado la restauración de su colección de estampas de Goya, formada por 97 piezas pertenecientes a las cuatro famosas series del pintor aragonés.
El Gobierno de Aragón ha suscrito un convenio de colaboración con la comunidad religiosa de Chemin Neuf que permitirá mejorar los accesos y el horario de visitas a la Cartuja de Aula Dei, en la que se encuentran las pinturas murales de Francisco de Goya.
Conversamos sobre los vínculos entre la literatura, la educación y, como no, Goya con la escritora zaragozana Ana Alcolea, recientemente galardonada con el Premio de las Letras Aragonesas 2019.
"El cine comienza con Goya (signo e imagen)" de Juan Pedro Quiñonero plantea cómo el pintor de Fuendetodos generó el lenguaje visual donde se funda el lenguaje universal de cine.
Hasta el 10 de enero de 2021 se puede visitar en la Sala Murillo de la Fundación Cajasol la muestra “Las mujeres de Goya”, un recorrido por los modelos femeninos representados por el pintor de Fuendetodos.
La Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón ha restaurado de urgencia una de las pinturas murales de la Cartuja de Aula Dei, realizadas por Goya entre 1772 y 1774.
Hasta comienzos de febrero de 2021, la exposición "Os Caprichos espidos" de Xosé Poldras ofrece en la Sala Valente de O Concello de Ourense un estudio anatómico pormenorizado de todos los personajes que conformaron los Caprichos.