
La obra de Francisco de Goya cada vez más accesible gracias a los pictogramas de ARASAAC
La Fundación Goya en Aragón y ARASAAC han firmado un convenio para acercar la obra del pintor a personas con dificultades de comunicación
La Fundación Goya en Aragón y ARASAAC han firmado un convenio para acercar la obra del pintor a personas con dificultades de comunicación
Más de 50 autores rinden homenaje a Goya en una exposición en Zaragoza en la que se muestra la vida y obra del ilustre artista aragonés, plasmadas en formato cómic, que puede visitarse hasta el 30 de julio de 2021.
Las imágenes servirán para llevar a cabo en el IAACC Pablo Serrano el audiovisual "Goya sin límites", enmarcado en el 275 aniversario del nacimiento del pintor aragonés.
El libro relata las vivencias de Francisco de Goya en Aragón, de las que nacieron las raíces que dieron vida a su alma e inteligencia.
La exposición 'Dos artistas más allá de su tiempo' busca las coincidencias entre las obras de los dos artistas
El lince de Goya (Fundación del Garabato, 2021) es un libro escrito por Malena Manrique y José Joaquín Beeme que afronta la lectura crítica del Capricho 43: “El sueño de la razón produce monstruos".
Como colofón al Día Internacional de los Museos, la Fundación Caja Inmaculada ha cedido al Museo de Zaragoza, en calidad de depósito, una primera edición de 211 estampas del genio aragonés.
Fuente: europapress.es
Este libro es el ganador de la Convocatoria de Ayudas a la Investigación correspondiente al año 2020 que realiza la Biblioteca de Correos y la Unidad de Documentación y Archivo Histórico - Estudios Históricos.
El video es un recurso didáctico dirigido al alumnado de Educación Primaria.