Francisco de Goya

Desgraciada embestida de un poderoso toro (Tauromaquia B) (dibujo preparatorio)

Clasificación
Desgraciada embestida de un poderoso toro (Tauromaquia B) (dibujo preparatorio)
Datos Generales
Cronología
1814 - 1815
Ubicación
The Prado National Museum. Madrid, Madrid, Spain
Dimensiones
190 x 319 mm
Técnica y soporte
Reconocimiento de la autoría de Goya
Documented work
Titular
El Prado National Museum
Ficha: realización/revisión
03 Oct 2021 / 16 Sep 2022
Inventario
(D4321)
Inscripciones
6 (a lápiz, ángulo inferior derecho)
Historia
Véase Modo como los antiguos españoles cazaban los toros a caballo en el campo. Este dibujo preparatorio pasó por herencia en 1828 a Javier Goya, hijo del pintor, y en 1854 a Mariano Goya y Goicoechea, nieto del artista. Posteriormente, lo poseyeron Valentín Carderera (ca. 1861) y Mariano Carderera (1880). En 1886 fue adquirido a Mariano Carderera, junto a muchos otros dibujos de Goya, incluidos casi todos los estudios preparatorios de la Tauromaquia, por la Dirección General de Instrucción Pública, siendo adscrito al Museo del Prado, en el que ingresó el 12 de noviembre de 1886.
Análisis artístico
Véase Modo como los antiguos españoles cazaban los toros a caballo en el campo. Dibujo preparatorio de la estampa Desgraciada embestida de un poderoso toro (Tauromaquia B). Estamos ante una obra de gran movimiento como su correspondiente grabado, aunque al pasar el dibujo a la plancha Goya suprimirá ciertos elementos como el caballo de la esquina inferior derecha. La composición, por lo demás, es casi igual que la de la futura estampa: en el centro de la escena vemos el momento en el que el toro embiste al caballo, que está literalmente en el aire mientras el picador cae y el grupo de mozos intenta captar la atención del astado para que suelte al equino. El tendido lo vemos al fondo, con gente representada en él, aunque de manera abocetada. El dibujo está más iluminado de lo que luego lo estará el grabado, que debido a los efectos creados por la aguatinta Goya decidirá no incluir dentro de la serie original. Gassier compara este dibujo preparatorio con uno de los dos estudios de otra estampa: Dos grupos de picadores arrollados de seguida por un solo toro (dibujo preparatorio 1), por el caballo destripado casi idéntico, pero en sentido inverso, que se ve en el mismo. El dibujo es rápido de trazos. El presente dibujo se encuentra adherido a un segundo papel verjurado perteneciente a un libro de registro del ejército francés en España.
Conservación
El papel conserva pliegues de haber sido pasado por el tórculo.
Exposiciones
  • Goya. Gemälde Zeichnungen. Graphik. Tapisserien
    Kunsthalle Basel
    Basle
    1953
    from January 23th to April 12th 1953
  • Hamburg
    1966
  • Los dibujos de Goya
    Museo Provincial de Zaragoza
    Zaragoza
    1978
    exhibition organized by Museo Provincial de Zaragoza, Ministerio de Cultura and Ayuntamiento de Zaragoza, exhibition guide written by Miguel Beltrán Lloris and Micaela Pérez Sáenz. October 1978
  • Brussels
    1985
  • Goya: Luces y Sombras. Obras Maestras del Museo del Prado
    The National Museum of Western Art
    Tokyo
    2011
  • Barcelona
    2012
Bibliografía
  • LAFUENTE FERRARI, Enrique
    1946
    pp. 177-216, espec. pp. 185 y 210
  • SÁNCHEZ CANTÓN. Francisco Javier
    MadridMuseo del Prado
    1954
    cat. 186
  • GASSIER, Pierre y WILSON, Juliet
    Vie et ouvre de Francisco de Goya
    ParísOffice du livre
    1970
    p. 280, cat. 1222
  • GASSIER, Pierre
    Dibujos de Goya, 2 vols
    BarcelonaNoguer
    1975
    pp. 406-407, cat. 278
  • MATILLA, José Manuel y MEDRANO, José Miguel
    MadridMuseo Nacional del Prado
    2001
    pp. 100-101
Volver
Usamos cookies propias y de terceros para mejorar su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies.