Datos Generales
- Cronología
- 1814 - 181
- Ubicación
- The Prado National Museum. Madrid, Madrid, Spain
- Dimensiones
- 187 x 312 mm
- Técnica y soporte
- Sanguine on laid paper
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Documented work
- Titular
- El Prado National Museum
- Ficha: realización/revisión
- 01 Oct 2021 / 16 Sep 2022
- Inventario
- (D4295)
Inscripciones
28 (a lápiz, ángulo inferior izquierdo)
Graveur Almand / Luca [ilegible] (en el reverso, a pluma)
Historia
Véase Modo como los antiguos españoles cazaban los toros a caballo en el campo.
Este dibujo preparatorio pasó por herencia en 1828 a Javier Goya, hijo del pintor, y en 1854 a Mariano Goya y Goicoechea, nieto del artista. Posteriormente, lo poseyeron Valentín Carderera (ca. 1861) y Mariano Carderera (1880). En 1886 fue adquirido a Mariano Carderera, junto a muchos otros dibujos de Goya, incluidos casi todos los estudios preparatorios de la Tauromaquia, por la Dirección General de Instrucción Pública, siendo adscrito al Museo del Prado, en el que ingresó el 12 de noviembre de 1886.
Análisis artístico
Véase Modo como los antiguos españoles cazaban los toros a caballo en el campo.
Dibujo preparatorio de la estampa Desjarrete de la canalla con lanzas, media-lunas, banderillas y otras armas. Si se compara el dibujo con el grabado definitivo se puede apreciar como Goya optó inicialmente por introducir un gran número de personajes en la escena, sobre todo al fondo de la misma, para luego eliminarlos y dejar solo aquellos que consideró más relevantes desde un punto de vista plástico y para reflejar adecuadamente el significado o intención pretendidos, remarcando lo esencial.
Para Gassier la intención de Goya está muy clara: quiere impresionar al espectador. Aquí solo aparece un personaje en el suelo, boca abajo, seguramente herido por el toro, que se encuentra en posición erguida, desafiante, aunque en el grabado su pelaje será más oscuro. Toda la gente que abarrota la escena pretende terminar de matar al astado, que ha sido herido previamente por un “caballero en plaza” que no ha llegado a terminar con él, labor que queda reservada a la canalla.
Exposiciones
-
Goya. Drawings, Etchings and LithographsGoya. DrawingsLondon1954from June 12th to July 25th 1954cat. 66
-
Washington1955cat. 47
-
New York1955cat. 47
-
San Francisco1955cat. 47
-
Los Angeles1955cat. 47
-
Boston1955cat. 47
-
Brussels1985
-
Goya en tiempos de guerraMuseo Nacional del PradoMadrid2008consultant editor Manuela B. Mena Marqués, from April 14th to July 13th 2008cat. 145
-
Madrid2019cat. 217
-
Melbourne2021
Bibliografía
-
1946pp. 177-216, espec. pp. 192-193
-
Vie et ouvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970p. 277, cat. 1175
-
Dibujos de Goya, 2 volsBarcelonaNoguer1975pp. 358-359, cat. 254
-
MadridMuseo Nacional del Prado2001pp. 60-61
-
MadridMuseo Nacional del Prado2019p. 324, cat. 217