Francisco de Goya

Desjarrete de la canalla con lanzas, medias-lunas, banderillas y otras armas (dibujo preparatorio)

Clasificación
Desjarrete de la canalla con lanzas, medias-lunas, banderillas y otras armas (dibujo preparatorio)
Datos Generales
Cronología
1814 - 181
Ubicación
Museo Nacional del Prado, Madrid, España
Dimensiones
187 x 312 mm
Técnica y soporte
Sanguina sobre papel verjurado
Reconocimiento de la autoría de Goya
Obra documentada
Titular
Museo Nacional del Prado
Ficha: realización/revisión
01 oct 2021 / 01 abr 2023
Inventario
(D4295)
Inscripciones

28 (a lápiz, ángulo inferior izquierdo)

Graveur Almand / Luca [ilegible] (en el reverso, a pluma)

Historia

Véase Modo como los antiguos españoles cazaban los toros a caballo en el campo.

Este dibujo preparatorio pasó por herencia en 1828 a Javier Goya, hijo del pintor, y en 1854 a Mariano Goya y Goicoechea, nieto del artista. Posteriormente, lo poseyeron Valentín Carderera (ca. 1861) y Mariano Carderera (1880). En 1886 fue adquirido a Mariano Carderera, junto a muchos otros dibujos de Goya, incluidos casi todos los estudios preparatorios de la Tauromaquia, por la Dirección General de Instrucción Pública, siendo adscrito al Museo del Prado, en el que ingresó el 12 de noviembre de 1886.

Análisis artístico

Véase Modo como los antiguos españoles cazaban los toros a caballo en el campo.

Dibujo preparatorio de la estampa Desjarrete de la canalla con lanzas, media-lunas, banderillas y otras armas. Si se compara el dibujo con el grabado definitivo se puede apreciar como Goya optó inicialmente por introducir un gran número de personajes en la escena, sobre todo al fondo de la misma, para luego eliminarlos y dejar solo aquellos que consideró más relevantes desde un punto de vista plástico y para reflejar adecuadamente el significado o intención pretendidos, remarcando lo esencial.

Para Gassier la intención de Goya está muy clara: quiere impresionar al espectador. Aquí solo aparece un personaje en el suelo, boca abajo, seguramente herido por el toro, que se encuentra en posición erguida, desafiante, aunque en el grabado su pelaje será más oscuro. Toda la gente que abarrota la escena pretende terminar de matar al astado, que ha sido herido previamente por un “caballero en plaza” que no ha llegado a terminar con él, labor que queda reservada a la canalla.

Exposiciones
  • Goya. Drawings, Etchings and Lithographs
    Arts Council
    Londres
    1954
    Del 12 de junio al 25 de julio de 1954.
  • Goya Drawings and Prints from The Museo del Prado and the Museo Lazaro Galdiano, Madrid, and The Rosenwald Collection, National Gallery of Art, Washington
    Museum of Fine Arts
    Boston
    1955
  • Goya. Europalia 85. España
    Musées Royaux des Beaux-Arts de Belgique
    Bruselas
    1985
    Del 26 de septiembre al 22 de diciembre de 1985.
  • Goya en tiempos de guerra
    Museo Nacional del Prado
    Madrid
    2008
    Del 14 de abril al 13 de julio de 2008. Responsable científica principal: Manuela B. Mena Marqués.
  • Goya. Dibujos. “Solo la voluntad me sobra”
    Museo Nacional del Prado
    Madrid
    2019
    Del 20 de noviembre de 2019 al 16 de febrero de 2020. Organizada por el Museo Nacional del Prado en colaboración con la Fundación Botín. Comisarios José Manuel Matilla y Manuela Mena Marqués.
  • Goya: Dibujos del Museo del Prado
    National Gallery of Victoria
    Melbourne
    2021
    Del 25 de junio al 3 de octubre de 2021.
Bibliografía
  • LAFUENTE FERRARI, Enrique
    "Ilustración y elaboración en la Tauromaquia de Goya"
    Archivo Español de ArteXIX (75)
    1946
    pp. 177-216, espec. pp. 192-193
  • GASSIER, Pierre y WILSON, Juliet
    Vie et oeuvre de Francisco de Goya
    ParísOffice du livre
    1970
    p. 277, cat. 1175
  • GASSIER, Pierre
    Dibujos de Goya. Estudios para grabados y pinturas
    BarcelonaNoguer
    1975
    pp. 358-359, cat. 254
  • MATILLA, José Manuel y MEDRANO, José Miguel
    El libro de la Tauromaquia. Francisco de Goya. La fortuna crítica. El proceso de creación gráfica: dibujos, pruebas de estado, láminas de cobre y estampas de edición
    MadridMuseo Nacional del Prado
    2001
    pp. 60-61
  • MATILLA, José Manuel y MENA, Manuela B. (comisarios)
    Goya. Dibujos. “Solo la voluntad me sobra”
    MadridMuseo Nacional del Prado
    2019
    p. 324, cat. 217
  • http://www.museodelprado.es/
Volver
Usamos cookies propias y de terceros para mejorar su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies.