Datos Generales
- Cronología
- 1815 - 1819
- Dimensiones
- 247 x 359 mm
- Técnica y soporte
- Aguafuerte, aguatinta y punta seca
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Documented work
- Ficha: realización/revisión
- 21 Aug 2021 / 22 Aug 2021
- Inventario
- -
Inscripciones
Goya (grabado, en el lateral derecho, invertido)
Historia
Véase Disparate femenino.
Existe una prueba de estado antes de la aguatinta en la Fundación Lázaro Galdiano de Madrid en la que aparece manuscrito 1ª en el ángulo superior izquierdo.
La estampa del Art Institute de Chicago tiene un 4 manuscrito en el ángulo superior izquierdo y el título Disparate desordenado centrado en el margen inferior.
Análisis artístico
El protagonista de esta escena es un monstruoso ser andrógino, mitad hombre y mitad mujer. Su parte femenina está clara, pues su torso desnudo deja ver sus pechos, mientras que la otra parte no presume de rasgos claramente masculinos salvo en sus pantorrillas. Sus piernas son bípedas. La mitad femenina tiene unos ojos redondos y la boca abierta, mientras que la masculina presenta un rostro deforme y señala con sus manos a otro personaje situado en el margen izquierdo de la composición. Este cruza sus manos en adoración y su rostro tiene rasgos caídos y la boca abierta. A su lado hay una vieja de nariz aguileña con toquilla, que también parece orar, y otra mujer gorda y chata. Detrás de estas tres figuras se expande un amplio grupo de cabezas. Se observa una con barba y turbante, otra con la boca abierta y otras muchas desdibujadas. En el extremo derecho las cabezas tienen forma de animal.
El significado de esta estampa es críptico, muy difícil de descifrar. Se ha buscado semejanza con el Capricho 75. No hay quien nos desate, en el que Goya satiriza la indisolubilidad del matrimonio. De hecho, el personaje de la izquierda es identificado con un clérigo, ya que viste una especie de hábito, por lo que el horrible personaje siamés le señalaría increpándole como culpable de su devastadora unión. Sin embargo, esta interpretación no es la más aceptada. Más reconocida es aquella que se centra en la deformidad o la animalización de los personajes. Según ella, la estampa sería un resumen de todas las aberraciones humanas, una muestra de todos los monstruos que han atormentado al hombre. Así veía Goya al mundo: desordenado, confuso y anárquico. Con la estampa buscaría criticar a aquellos incapaces de distinguir entre el bien y el mal, contribuyendo con su consentimiento al dominio de este último.
Se conserva el posible dibujo preparatorio de la presente estampa, titulado también Disparate desordenado.
Exposiciones
-
GoyaMusée Jacquemart-AndréParís1961consultant editor Jean-Gabriel Domergue. From December 1961 to February 1962
-
Etchings by Francosco GoyaJohannesburgoJohannesburgo1974
-
1976
-
Grabados de Goya: colección propiedad de la Biblioteca Nacional, que se conserva en su Gabinete deCasa de la Amistad de MoscúMoscow1979exhibition displayed from January 18th to 31st 1979
-
Boston1974
-
Goya y el espíritu de la IlustraciónMuseo Nacional del PradoMadrid1988from October 6th to December 18th 1988. Exhibited also at Museum of Fine Arts, Boston, January 18th to March 26th 1989; The Metropolitan Museum of Art, Nueva York, May 9th to July 16th 1989, Madrid curator Manuela B. Mena Marqués, scientific directors Alfonso E. Pérez Sánchez and Eleanor A. Sayre
-
Ydioma universal: Goya en la Biblioteca NacionalBiblioteca NacionalMadrid1996from September 19th to December 15th 1996
-
Francisco Goya. Sein leben im spiegel der graphik. Fuendetodos 1746-1828 Bordeaux. 1746-1996Galerie KornfeldBern1996from November 21st 1996 to January 1997
-
Goya. 250 AniversarioMuseo Nacional del PradoMadrid1996consultant editor Juan J. Luna. From March 29th to June 2nd 1996
-
Goya grabadorMuseo del Grabado Español ContemporáneoMarbella1996from March 8th to May 5th 1996
-
Zaragoza1996
-
London1997
-
1999
-
Madrid1999
-
Schlaf der Vernunft. Original radierungen von Francisco de GoyaMunich2000
-
Bilbao2012
Bibliografía
-
OxfordBruno Cassirer1964pp. 384-385, cat. 254
-
Vie et ouvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970p. 325, cat. 1581
-
Catálogo de las estampas de Goya en la Biblioteca NacionalMadridMinisterio de Educación y Cultura, Biblioteca Nacional1996p. 238, cat. 381
-
MadridReal Academia de Bellas Artes de San Fernando y Calcografía Nacional1996pp. 105 y 109, cat. 8 y 27
-
Roma Edizioni de Luca2000pp. 124-125, cat. 39