Datos Generales
- Cronología
- Ca. 1778 - 1779
- Ubicación
- Hamburger Kunsthalle, Hamburg, Germany
- Dimensiones
- 268 x 156 mm
- Técnica y soporte
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Documented work
- Titular
- Hamburger Kunsthalle
- Ficha: realización/revisión
- 06 Jul 2021 / 14 Sep 2022
- Inventario
- -
Inscripciones
Pintado por Velazquez [a pluma, abajo a la izquierda]
Dibuxado por Goya. [a pluma, abajo a la derecha]
Historia
Véase Felipe III
Análisis artístico
Este dibujo de Goya, realizado a lápiz rojo sobre un dibujo preliminar de contorno a lápiz negro y enmarcado por un fino trazo también a lápiz rojo, reproduce fielmente el óleo El príncipe Baltasar Carlos, cazador, pintado por Diego Velázquez entre 1635 y 1636 y actualmente conservado en el Museo Nacional del Prado.
El príncipe Baltasar Carlos (1629-1646) era hijo de Felipe IV e Isabel de Borbón y heredero al trono español, al que nunca ascendió al morir tempranamente. Ya desde niño fue un gran aficionado a la caza, como lo demuestra el óleo original en el que se basa este dibujo. El joven príncipe, todavía niño, aparece sujetando una escopeta y acompañado de dos perros de caza: un perdiguero a su derecha y un galgo a su izquierda, del que se distingue muy poco al aparecer recortado como ocurre en el óleo original, que vio reducidas sus dimensiones, y además sin contornear con lápiz rojo.
La figura del protagonista fue dibujada por Goya a base de abundantes trazos de lápiz rojo con el fin de crear un profundo contraste con el paisaje natural que la rodea, seguramente la sierra de Guadarrama.
Este dibujo se puede relacionar con otros dos que también son copias de cuadros de Velázquez y que muestran escenas de personajes regios de cacería: El infante don Fernando y Felipe IV, cazador. Forma parte de lo que Gassier-Wilson denominaron dibujos adicionales: cinco dibujos copiados de obras de Velázquez para ser grabados pero de los que no se conoce prueba de estado alguna. Todos ellos se conservan en la Hamburger Kunsthalle, junto a otros de la serie que sí fueron grabados. Aparte del presente, dichos dibujos son: El aguador de Sevilla; Felipe IV, cazador; El Niño de Vallecas; y El infante Carlos de Austria.
Exposiciones
-
Hamburg1966107
-
Goya. Das Zeitalter der Revolucionen. Kunst um 1800 (1980 – 1981)Hamburger KunsthalleHamburg1980193
-
Velázquez en blanco y negroMuseo Nacional del PradoMadrid2000Curator: José Manuel Matilla
-
Dallas2014
-
Madrid2015
Bibliografía
-
Vie et ouvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970pp. 48-50 y 88, cat. 117
-
Dibujos de Goya, 2 volsBarcelonaNoguer1975p.70 (il.), cat. 36
-
Velázquez en blanco y negroMadridMuseo Nacional del Prado2000p. 227
-
MadridMuseo Nacional del Prado2000pp. 25-74, espec. pp. 43, 44 y 57.
-
SantanderFundación Botín y Museo Nacional del Prado2018pp. 436-438