Datos Generales
- Cronología
- Ca. 1797
- Ubicación
- The Prado National Museum. Madrid, Madrid, Spain
- Dimensiones
- 206 x 148 mm
- Técnica y soporte
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Documented work
- Titular
- El Prado National Museum
- Ficha: realización/revisión
- 23 Jul 2021 / 19 Dec 2022
- Inventario
- D4374v
Inscripciones
81 (abajo, a la izquierda)
Historia
El dibujo pasó por herencia en 1828 a Javier Goya, hijo del pintor, y en 1854 a Mariano Goya y Goicoechea, nieto del artista. Posteriormente, lo poseyeron Valentín Carderera (Madrid, ca. 1861), Isidoro Brun (¿antes de 1879?) y Pedro Fernández Durán (¿1897?), quien por disposición testamentaria otorgada el 6 de julio de 1923 se lo legó al Museo del Prado. Tras la aceptación de la donación, el dibujo ingreso en el citado museo por Real Orden de 31 de marzo de 1931.
Análisis artístico
Véase Pregón de brujas.
Este dibujo, enmarcado por un borde ligero a la sanguina, muestra una figura masculina con cabeza cadavérica que podría interpretarse como un escueto esbozo preparatorio del personaje principal del dibujo Sueño 16. Crecer después de morir. Solo la cabeza de la figura se encuentra acabada. El resto del cuerpo, ligeramente inclinado hacia la izquierda, está apenas esbozado y además se muestran varios arrepentimientos.
Este bosquejo fue realizado en el dorso del dibujo A quién mirará el fantasma.
Bibliografía
-
Vie et ouvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970p. 186, cat. 132
-
Dibujos de Goya, 2 volsBarcelonaNoguer1975p. 169, cat. 132
-
ZaragozaCaja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y Rioja1980-1982pp. 95 y 131
-
MadridMuseo Nacional del Prado2004pp. 31-49