Francisco de Goya

A quién mirará el fantasma

Clasificación
A quién mirará el fantasma
Datos Generales
Cronología
Ca. 1797
Ubicación
The Prado National Museum. Madrid, Madrid, Spain
Dimensiones
206 x 148 mm
Técnica y soporte
Reconocimiento de la autoría de Goya
Documented work
Titular
El Prado National Museum
Ficha: realización/revisión
23 Jul 2021 / 22 Feb 2023
Inventario
D4374 r.
Historia
El dibujo pasó por herencia en 1828 a Javier Goya, hijo del pintor, y en 1854 a Mariano Goya y Goicoechea, nieto del artista. Posteriormente, lo poseyeron Valentín Carderera (ca. 1861) e ¿Isidoro Brun? (antes de 1879). Luego lo adquirió Pedro Fernández Durán, de Madrid (¿1897?), quien por disposición testamentaria otorgada el 6 de julio de 1923 se lo legó al Museo del Prado. Tras la aceptación de la donación, el dibujo ingreso en el citado museo por Real Orden de 31 de marzo de 1931.
Análisis artístico
Se trata del anverso del dibujo titulado Hombre con calavera. Como ya apuntó Gassier, en este dibujo figuran elementos que luego volverán a aparecer en otras obras de Goya. Es el caso del joven, similar al petimetre del Capricho 7. Ni así la distingue, o el fantasma, reproducido en el Capricho 3. Que viene el Coco, aunque a menor tamaño, y en el Disparate de miedo.   El tema representado resulta de difícil interpretación. En primer plano, un joven elegantemente vestido se agacha y mira con unos quevedos al fantasma gigante que tiene delante a la derecha. En último plano, una muchedumbre observa la escena, distinguiéndose entre ella la figura de un hombre que observa al fantasma con un catalejo.
Exposiciones
  • Goya. El cuaderno italiano
    Museo Nacional del Prado
    Madrid
    1994
  • Goya. El cuaderno italiano
    Palacio de Revillagigedo
    Gijón
    1994
Bibliografía
  • GASSIER, Pierre y WILSON, Juliet
    Vie et ouvre de Francisco de Goya
    ParísOffice du livre
    1970
    p. 187, cat. 638
  • GASSIER, Pierre
    Dibujos de Goya, 2 vols
    BarcelonaNoguer
    1975
    p. 179, cat. 142
  • MATILLA, José Manuel
    MadridMuseo Nacional del Prado
    2004
    pp. 31-49
Volver
Usamos cookies propias y de terceros para mejorar su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies.