Francisco de Goya

Los Chinchillas

Clasificación
Los Chinchillas
Datos Generales
Cronología
Ca. 1797 - 1798
Dimensiones
207 x 151 mm
Técnica y soporte
Aguafuerte, aguatinta bruñida y buril
Reconocimiento de la autoría de Goya
Undisputed work
Ficha: realización/revisión
20 Aug 2013 / 28 Oct 2022
Inventario
225
Inscripciones

Los Chinchillas. (en la parte inferior) y 50. (en el ángulo superior derecho)

Historia

Véase Fran.co Goya y Lucientes, Pintor.

Se conservan dos dibujos preparatorios para este grabado.

Análisis artístico

Dos hombres, con rostros embobados, aparecen inmovilizados y envueltos en unos acartonados trajes heráldicos. Permanecen con los ojos cerrados y los oídos tapados por dos gruesos candados. Uno de ellos está tumbado en el suelo, con un rosario en la mano, mientras el otro se encuentra de pie con un sable. Éste lleva debajo una especie de tabardo y algo que cuelga hasta rozar el suelo, posiblemente una ejecutoria. Un extraño personaje, ataviado con unas orejas de asno y una venda en los ojos, le sirve una cucharada de comida de un caldero situado entre los dos Chinchillas. No podríamos decir si se trata de un hombre o de una mujer ya que, aunque sus ropajes parecen más bien femeninos, tiene una incipiente barba rizada.

El pintor aragonés ha creado intensos contrastes de luz y sombra, de este modo los Chinchillas aparecen fuertemente iluminados, al igual que la mano y la cuchara de la Ignorancia, siendo esta última determinante para resaltar la discapacidad de los protagonistas.

En el manuscrito de la Biblioteca Nacional encontramos una explicación muy concreta para este grabado: "Los necios preciados de nobles siempre están con su executoria al pecho, reclinados desidiosamente, rezando como unos fanáticos el rosario y bostezando. La ignorancia los alimenta groseramente y tiene su entendimiento cerrado a candado".

En esta estampa, Goya arremete contra quienes ostentan su orgullo nobiliario, contra la aristocracia encorsetada y ciega que es alimentada por la Ignorancia. Sin embargo esta explicación no termina de justificar el sentido del título, para el que Edith Helman parece haber encontrado una respuesta. La especialista sostiene que Goya se basó en una comedia popular, El dómine Lucas, de José de Cañizares y Suárez (Madrid, 1676-1750). El pintor conocía la producción literaria de Cañizares puesto que uno de sus mecenas fue el duque de Osuna, para el que el pintor realizó una serie de cuadros entre 1797 y 1798 destinados a decorar su casa de campo llamada El Capricho. Para la realización de una de estas obras, Vuelo de brujas, el pintor aragonés ya se había inspirado en dicha obra de Cañizares.

En el libro, el protagonista Lucas de Chinchilla y su tío, Don Pedro de Chinchilla, pertenecían a una familia apegada a sus privilegios aristocráticos y a sus escudos de nobleza, por lo que creían ser superiores a los demás. Esta obra debió ser muy popular en su época, de tal manera que el público debía comprender rápidamente el sentido del título de este grabado.

Conservación

El aguatinta de la plancha está algo debilitada (Calcografía Nacional, nº 221).

Exposiciones
  • Goya. Gemälde Zeichnungen. Graphik. Tapisserien
    Kunsthalle Basel
    Basle
    1953
    from January 23th to April 12th 1953
  • De grafiek van Goya
    Rijksmuseum Rijksprentenkabinet
    Amsterdam
    1970
    from November 13th 1970 to January 17th 1971
  • Goya. Das Zeitalter der Revolucionen. Kunst um 1800 (1980 – 1981)
    Hamburger Kunsthalle
    Hamburg
    1980
  • Goya y el espíritu de la Ilustración
    Museo Nacional del Prado
    Madrid
    1988
    from October 6th to December 18th 1988. Exhibited also at Museum of Fine Arts, Boston, January 18th to March 26th 1989; The Metropolitan Museum of Art, Nueva York, May 9th to July 16th 1989, Madrid curator Manuela B. Mena Marqués, scientific directors Alfonso E. Pérez Sánchez and Eleanor A. Sayre
  • Francisco de Goya
    Museo d'Arte Moderna
    Lugano
    1996
    exhibition celebrated from September 22nd to November 17th.
  • Francisco Goya. Sein leben im spiegel der graphik. Fuendetodos 1746-1828 Bordeaux. 1746-1996
    Galerie Kornfeld
    Bern
    1996
    from November 21st 1996 to January 1997
  • Goya e la tradizione italiana
    Fondazione Magnani Rocca
    Mamiano di Traversetolo (Parma)
    2006
    consultant editors Fred Licht and Simona Tosini Pizzetti. From September 9th to December 3th 2006
  • Goya. Opera grafica
    Pinacoteca del Castello di San Giorgio
    Legnano
    2006
    exhibition celebrated from December 16th 2006 to April 1st 2007
  • Goya et la modernité
    Pinacothèque de Paris
    París
    2013
    from October 11st 2013 to March 16th 2014
Bibliografía
  • HELMAN, Edith
    Los Chinchillas de Goya
    MadridFundación Lázaro Galdiano
    1955
    pp.162-167
  • HARRIS, Tomás
    Goya engravings and lithographs, vol. I y II.
    Oxford, Bruno Cassirer
    1964
    p.123, cat. 85
  • GASSIER, Pierre y WILSON, Juliet
    Vie et ouvre de Francisco de Goya
    ParísOffice du livre
    1970
    p.182, cat. 551
  • WILSON BAREAU, Juliet
    Goya, la década de los caprichos: dibujos y aguafuertes
    MadridReal Academia de Bellas Artes de San Fernando
    1992
    pp.202-205, cat. 119-121
  • SANTIAGO, Elena M. (coordinadora)
    Catálogo de las estampas de Goya en la Biblioteca Nacional
    MadridMinisterio de Educación y Cultura, Biblioteca Nacional
    1996
    p.100, cat. 139
  • BLAS BENITO, Javier, MATILLA RODRÍGUEZ, José Manuel y MEDRANO, José Miguel
    El libro de los caprichos: dos siglos de interpretaciones (1799-1999). Catálogo de los dibujos, pruebas de estado, láminas de cobre y estampas de la primera edición
    MadridMuseo Nacional del Prado
    1999
    pp. 270-273
  • TRAEGER, Jörg
    Goya. Die Kunst der Freiheit
    MunichVerlag C. H. Beck
    2000
    p.93, fig. 31
  • OROPESA, Marisa and RINCÓN GARCÍA, Wilfredo
    ParísPinacoteca de París
    2013
    p. 66
  • WILSON BAREAU, Juliet
    Goya. In the Norton Simon Museum
    PasadenaNorton Simon Museum
    2016
    pp. 42-75
Enlaces externos
Volver
Usamos cookies propias y de terceros para mejorar su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies.