Datos Generales
- Cronología
- 1814 - 1815
- Ubicación
- The Prado National Museum. Madrid, Madrid, Spain
- Dimensiones
- 188 x 313 mm
- Técnica y soporte
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Documented work
- Titular
- El Prado National Museum
- Ficha: realización/revisión
- 03 Oct 2021 / 03 Oct 2021
- Inventario
- (D4322)
Inscripciones
2 (a lápiz, ángulo inferior izquierdo)
Historia
Véase Modo como los antiguos españoles cazaban los toros a caballo en el campo.
Este dibujo preparatorio pasó por herencia en 1828 a Javier Goya, hijo del pintor, y en 1854 a Mariano Goya y Goicoechea, nieto del artista. Posteriormente, lo poseyeron Valentín Carderera (ca. 1861) y Mariano Carderera (1880). En 1886 fue adquirido a Mariano Carderera, junto a muchos otros dibujos de Goya, incluidos casi todos los estudios preparatorios de la Tauromaquia, por la Dirección General de Instrucción Pública, siendo adscrito al Museo del Prado, en el que ingresó el 12 de noviembre de 1886.
Análisis artístico
Véase Modo como los antiguos españoles cazaban los toros a caballo en el campo.
Dibujo preparatorio de la estampa Perros al toro (Tauromaquia C). La escena representa el momento en que le echan los perros a un toro manso. En este caso la composición es abigarrada y movida, aparecen muchos personajes en la misma y da sensación de agitación, de mucha actividad. Tiene lugar en el ruedo de una plaza de toros, de la que se esbozan al fondo la barrera, los tendidos y el público.
El estudio preparatorio, como no podía ser de otra manera, tiene muchos elementos en común con la estampa a la que sirvió de base, aunque en esta, para facilitar la lectura, se redujeron personajes, como los picadores del fondo a la izquierda. También presenta concomitancias con el otro grabado que trata el mismo tema y que acabó sustituyendo al ya referido, titulado Echan perros al toro, pues están ya presentes aquí elementos que aparecerán en el mismo como: el toro con la cabeza agachada rodeado de perros, el perro herido de la derecha y el alguacil a caballo que, de espaldas, se aleja cruzando el ruedo.
El presente dibujo se encuentra adherido a un segundo papel verjurado perteneciente a un libro de registro del ejército francés en España.
Conservación
El papel conserva pliegues de haber sido pasado por el tórculo.
Exposiciones
-
Goya. Gemälde Zeichnungen. Graphik. TapisserienKunsthalle BaselBasle1953from January 23th to April 12th 1953cat. 118
-
Madrid2002
Bibliografía
-
1946pp. 177-216, espec. pp. 210-211
-
MadridMuseo del Prado1954cat. 187
-
Vie et ouvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970p. 280, cat. 1224
-
Dibujos de Goya, 2 volsBarcelonaNoguer1975pp. 408-409, cat. 279
-
MadridMuseo Nacional del Prado2001pp. 101 y 102