- Cronología
- Ca. 1797 - 1798
- Dimensiones
- 218 x 153 mm
- Técnica y soporte
- Etching and burnished aquatint
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Undisputed work
- Ficha: realización/revisión
- 30 Nov 2010 / 05 Jun 2023
- Inventario
- 225
Pobrecitas! (en la parte inferior)
22. (en el ángulo superior derecho)
Véase Francisco de Goya y Lucientes, Pintor.
Se conservan dos dibujos preparatorios de este grabado (1) y (2).
Dos mujeres completamente cubiertas y de las que no podemos ver su rostro han sido detenidas por dos alguaciles que van tras ellas. Acaban de atravesar un arco que las conduce al interior de la cárcel, tal y como se concreta en los tres manuscritos en que se explican los grabados de esta serie.
La oscuridad, conseguida con un aguatinta en dos tonos, envuelve las figuras. Al fondo una luz brillante, que probablemente anuncia el alba, se ve interrumpida por las nubes.
En esta estampa Goya continúa con el tema de la prostitución que había afrontado en el grabado nº 19 de Los Caprichos (Todos caerán) y que siguió desplegando en las estampas nº 20 y 21. En este caso el pintor plasma las redadas que, con cierta regularidad, tenían lugar y en las que eran detenidas las prostitutas conducidas a la prisión que posteriormente, en muchos casos, terminaban en el Asilo de San Fernando para ser recogidas. A su vez, el artista critica de forma velada la hipocresía de quienes aplicaban la ley, que eran los mismos que muchas veces extorsionaban a estas mujeres con el fin de obtener beneficios de diversa naturaleza de ellas.
Este tema aparece en la primera Sátira A Arnesto de Gaspar Melchor de Jovellanos (Gijón, 1744-Puerto de Vega, Navia, 1811), que había inspirado al aragonés en otros grabados de la serie.
La plancha se conserva en la Calcografía Nacional (nº 193).
-
Goya. Gemälde Zeichnungen. Graphik. TapisserienKunsthalle BaselBasle1953from January 23th to April 12th 1953cat. 212
-
De grafiek van GoyaRijksmuseum RijksprentenkabinetAmsterdam1970from November 13th 1970 to January 17th 1971cat. 24
-
El arte de GoyaMuseo de Arte Occidental de TokioTokyo1971from 16th 1971 to January 23th 1972. Exhibited also at the Kyoto Municipal Museum of Art, January 29th to March 15th 1972.cat. 66
-
Goya. La década de Los CaprichosMadrid1992organized by Real Academia de Bellas Artes de San Fernando sponsored by Fundación Central Hispano, Madrid, consultant editor Nigel Glendinnig. From October 26th 1992 to January 10th 1993cat. 92
-
Francisco de GoyaMuseo d'Arte ModernaLugano1996exhibition celebrated from September 22nd to November 17th.cat. 22, p.49
-
Francisco Goya. Sein leben im spiegel der graphik. Fuendetodos 1746-1828 Bordeaux. 1746-1996Galerie KornfeldBern1996from November 21st 1996 to January 1997cat. 28
-
Goya e la tradizione italianaFondazione Magnani RoccaMamiano di Traversetolo (Parma)2006consultant editors Fred Licht and Simona Tosini Pizzetti. From September 9th to December 3th 2006cat. 22, p.151
-
Goya. Opera graficaPinacoteca del Castello di San GiorgioLegnano2006exhibition celebrated from December 16th 2006 to April 1st 2007p.28
-
Goya e ItaliaMuseo de ZaragozaZaragoza2008organized by the Fundación Goya en Aragóna, consultant editor Joan Sureda Pons. From June 1st to September 15th 2008cat. 323
-
Goya et la modernitéPinacothèque de ParisParís2013from October 11st 2013 to March 16th 2014cat. 187
-
2022
-
Goya engravings and lithographs, vol. I y II.OxfordBruno Cassirer1964p.92, cat. 57
-
Vie et ouvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970p.179, cat. 496
-
Goya, la década de los caprichos: dibujos y aguafuertesMadridReal Academia de Bellas Artes de San Fernando1992pp.158-159, cat. 92
-
Catálogo de las estampas de Goya en la Biblioteca NacionalMadridMinisterio de Educación y Cultura, Biblioteca Nacional1996p.85, cat. 110
-
El libro de los caprichos: dos siglos de interpretaciones (1799-1999). Catálogo de los dibujos, pruebas de estado, láminas de cobre y estampas de la primera ediciónMadridMuseo Nacional del Prado1999pp.152-155
-
ParísPinacoteca de París2013p. 253
-
Goya. In the Norton Simon MuseumPasadenaNorton Simon Museum2016pp. 42-75
-
Museo de Bellas Artes de Badajoz y Diputación de Badajoz2022p. 37