- Cronología
- Ca. 1797 - 1798
- Dimensiones
- 200 x 151mm
- Técnica y soporte
- Aguafuerte, aguatinta y punta seca
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Undisputed work
- Ficha: realización/revisión
- 11 Nov 2010 / 28 Oct 2022
- Inventario
- 225
Tal para cual. (en la parte inferior) y P.5. (en el ángulo superior derecho)
Véase Fran.co Goya y Lucientes, Pintor.
Únicamente se conoce una prueba de estado para esta estampa en la que se aprecia el uso del aguafuerte y el trabajo previo al empleo del aguatinta. Además existen retoques a lápiz negro con los que Goya ha agrandado la mantilla de la figura femenina, ha sombreado la cara y el cuello sobre el que se añade una especie de muselina, ha insistido en la parte central de su brazo entre la manga y el codo y ha dado sombra a la parte inferior del hombro.
En la última prueba de estado Goya repasó estos retoques con punta seca y realizó el montículo sobre el que se sientan las viejas y la parte en sombra del cielo. Por último, aplicó el aguatinta de grano grueso en dos tonos oscuros siguiendo la aguada del Sueño nº 19.
En el centro de la escena una mujer, que lleva en su mano un abanico, está recibiendo las atenciones de un hombre que se coloca algo más atrás y que la está cortejando. Tras ella, en el fondo, dos mujeres cubiertas con túnicas de la cabeza a los pies parecen mantener una conversación.
Goya ha realizado fuertes y cargadas tintas en negro generando un ambiente oscuro que sugiere la posibilidad de que esta escena esté teniendo lugar de noche. Las áreas más claras de la estampa son las vestiduras de las mujeres que se encuentran en segundo término, así como el rostro y el generoso escote de la joven en primer plano.
En el manuscrito de Ayala se indica que se trata de María Luisa de Parma y de Godoy, mientras que en el del Museo Nacional del Prado se dice lo siguiente: "Muchas veces se ha dispuesto si los hombres son peores que las mujeres, ó lo contrario. Los vicios de unos y otros vienen de la mala educación. Donde quiera que los hombres sean perversos, las mujeres lo serán también. Tan buena cabeza tiene la señorita que se representa en la estampa como el pisaverde que la está dando conversación: y en cuanto a las viejas, tan infame es la una como la otra". En el manuscrito de la Biblioteca Nacional se señala: "La Reina y Godoy cuando era Guardia, y los burlaban las lavanderas. Representa una cita que han proporcionado dos alcahuetas, y de que se están riendo, haciendo que rezan el rosario".
Es probable que no se trate únicamente de una referencia a María Luisa de Parma y a Manuel Godoy, sino más bien una velada alusión a la prostitución. Quizá la maja se ha presentado a una cita que le han organizado las dos viejas alcahuetas que están tras ella y que murmuran divertidas porque, posiblemente, sepan que el hombre no tiene dinero. En este sentido el grabado nº 5, Tal para cual, se comprende mejor gracias al título de su dibujo preparatorio Las viejas se salen de risa por que saben que el no lleva un cuarto.
Esta escena de galanteo en la que una maja y un hombre hablan de pie mientras son observados por dos celestinas, presenta ciertas analogías con el Capricho nº 7, Ni así la distingue, y el Capricho nº 27, ¿Quién más rendido?.
La plancha se conserva en la Calcografía Nacional (nº 176).
-
Goya. Gemälde Zeichnungen. Graphik. TapisserienKunsthalle BaselBasle1953from January 23th to April 12th 1953cat. 197
-
Goya. Das Zeitalter der Revolucionen. Kunst um 1800 (1980 – 1981)Hamburger KunsthalleHamburg1980cat. 232
-
Francisco de GoyaMuseo d'Arte ModernaLugano1996exhibition celebrated from September 22nd to November 17th.cat. 5, p.32
-
Francisco Goya. Sein leben im spiegel der graphik. Fuendetodos 1746-1828 Bordeaux. 1746-1996Galerie KornfeldBern1996from November 21st 1996 to January 1997cat. 11
-
Goya artista de su tiempo y Goya artista únicoThe National Museum of Western ArtTokyo1999from December 1st to July 3th 1999cat. 107
-
Francisco Goya. Capricci, follie e disastri della guerraSan Donato Milanese2000Opere grafiche della Fondazione Antonio Mazzottacat. 5, p.18
-
Goya. La imagen de la mujerMuseo Nacional del PradoMadrid2001from October 30th 2001 to February 10th 2002. Exhibitied also at the National Gallery of Art, Washington, March 10th to June 2nd 2002, consultant editor Francisco Calvo Serrallercat. 89
-
Goya e la tradizione italianaFondazione Magnani RoccaMamiano di Traversetolo (Parma)2006consultant editors Fred Licht and Simona Tosini Pizzetti. From September 9th to December 3th 2006cat. 5, p.147
-
Goya. Opera graficaPinacoteca del Castello di San GiorgioLegnano2006exhibition celebrated from December 16th 2006 to April 1st 2007p.23
-
Goya et la modernitéPinacothèque de ParisParís2013from October 11st 2013 to March 16th 2014cat. 177
-
Expérience GoyaLille2021cat. 34
-
Agen2019cat.54
-
Madrid2017
-
2022
-
Goya engravings and lithographs, vol. I y II.Oxford, Bruno Cassirer1964cat. 40, p.75
-
Vie et ouvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970p.176, cat. 459
-
La década de los Caprichos. Retratos 1792-1804MadridReal Academia de Bellas Artes de San Fernando1992p.118, cat. 69-73
-
Catálogo de las estampas de Goya en la Biblioteca NacionalMadridMinisterio de Educación y Cultura, Biblioteca Nacional1996p.76, cat. 93
-
El libro de los caprichos: dos siglos de interpretaciones (1799-1999). Catálogo de los dibujos, pruebas de estado, láminas de cobre y estampas de la primera ediciónMadridMuseo Nacional del Prado1999pp.76-79
-
Expérience Goya (cat. expo)LilleRéunion des Musées Nationaux2021p. 86
-
AgenSnoeck2019p. 86
-
ZaragozaGobierno de Aragón y Fundación Bancaria Ibercaja2017p. 265
-
ParísPinacoteca de París2013p. 243
-
Museo de Bellas Artes de Badajoz y Diputación de Badajoz2022p. 30
-
Goya. In the Norton Simon MuseumPasadenaNorton Simon Museum2016pp. 42-75