- Cronología
- Ca. 1796 - 1797
- Ubicación
- Museo Nacional del Prado, Madrid, España
- Dimensiones
- 245 x 185 mm
- Técnica y soporte
- Tinta de bugalla a pluma, aguada de tinta china a pincel sobre papel.
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Obra documentada
- Titular
- Museo Nacional del Prado
- Ficha: realización/revisión
- 12 nov 2010 / 22 mar 2023
- Inventario
- (D. 4199)
19 (a lápiz; anverso, en la parte superior central).
3 (a lápiz; anverso, ángulo inferior izquierdo).
Las viejas se salen de risa pr. Qe. Saben qe. El, no lleba un cuarto (a lápiz; anverso, en la parte inferior central).
Filigrana: "H.C. Wend & Zoonen" [Gran escudo con yelmo y letras “H [C] W” en el interior]
Sobre la gestación, historial y propósitos de la serie denominada Sueños, conjunto de dibujos preparatorios para Los Caprichos, véase el Sueño 1º: Idioma universal .
Línea de procedencia del presente dibujo: Javier Goya; Mariano Goya, 1854; Valentín Carderera, ha. 1861; Mariano Carderera, 1880; Museo del Prado, 1886.
Algunas ideas de esta serie ya tuvieron su germen en el Cuaderno B y terminaron de desarrollarse en Los Caprichos. Los Sueños se convierten en una fase inicial del proceso creativo de esta primera serie de estampas.
Se introducen temas nuevos como el de la brujería, pues por aquel entonces Goya ya estaba muy influenciado por Moratín y su Auto de fe celebrado en Logroño en 1610. Asimismo, aparece la sátira contra los males de la sociedad, englobándose dentro de una tradición literaria española de autores como Quevedo cuyos Sueños fueron reeditados en 1726 con un frontispicio parecido al elegido por Goya.
En estos dibujos a pluma aparece una serie de leyendas autógrafas más cercanas a las del Cuaderno B o de Madrid que a las de Los Caprichos, con palabras como brujas, máscaras o caricaturas.
Por últimos, estos Sueños aparecen numerados, aunque se desconoce si esta numeración fue puesta por Goya o no, tal vez corresponda a una ordenación primitiva pero sin relación con los temas tratados.
Goya se ha basado en este primer dibujo en el Cuaderno B Majas de paseo a su vez sirve de idea de inicio para el Capricho 5, Tal para cual
A la figura de la mujer se le ha añadido un petimetre andaluz, ataviado con un sombrero de dos puntas y un espadín.
La maja se representa de manera muy similar a la del dibujo anterior, lleva el mismo vestido de volantes negros, mantilla caída sobre los ojos y abanico desplegado. La iluminación también es semejante con un blanco busto que el hombre no deja de mirar.
Goya aplicó una aguada de tinta china en este dibujo. El tiempo ha creado un bonito efecto de color producido entre la aguada, la tinta de las líneas y el punteado, sobre todo se observa en las cabezas del hombre y la mujer.
-
Goya. Drawings, Etchings and LithographsArts CouncilLondres1954Del 12 de junio al 25 de julio de 1954.p.4, cat.12
-
Goya. La década de los Caprichos. Dibujos y aguafuertesReal Academia de Bellas Artes de San Fernando. Con el patrocinio de Fundación Central Hispano (Madrid).Madrid1992Del 26 de octubre de 1992 al 10 de enero de 1993. Responsable científico principal: Nigel Glendinnig.p. 118, cat. 71
-
Permanencia de la memoria, cartones para tapiz y dibujos de GoyaMuseo de ZaragozaZaragoza1997Del 14 de febrero al 6 de abril de 1997. Organizada por el Gobierno de Aragón, el Museo Nacional del Prado y Patrimonio Nacional. Responsable científico principal: Fernando Checa Cremades.p.167, cat. 39
-
Goya. Luces y sombrasCaixaForumBarcelona2012Del 16 de marzo al 24 de junio de 2012. A cargo de José Manuel Matilla y Manuela B. Marqués.cat. 16
-
Goya. Dibujos. “Solo la voluntad me sobra”Museo Nacional del PradoMadrid2019Del 20 de noviembre de 2019 al 16 de febrero de 2020. Organizada por el Museo Nacional del Prado en colaboración con la Fundación Botín. Comisarios José Manuel Matilla y Manuela Mena Marqués.cat. 239
-
Goya: Das Zeitalter der Revolutionen (1789-1830)Hamburger KunsthalleHamburgo1980Del 17 de octubre de 1980 al 4 de enero de 1981.
-
Los Caprichos de Goya y sus dibujos preparatoriosBarcelonaInstituto Amatller de Arte Hispánico1949
-
Goya. Los Caprichos. Colección de ochenta y cinco estampas en las que se fustigan errores y vicios humanosMadridEdiciones de Arte y Bibliofilia1966cat. 5
-
Vie et oeuvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970p. 176, cat. 460
-
Dibujos de Goya. Estudios para grabados y pinturasBarcelonaNoguer1975p. 91, cat. 54
-
Goya: dibujosMadridSilex1980pp. 76-77, nº13
-
Goya, Das Zeitalter de Revolutionen. 1789-1830 (cat. expo.)HamburgoPrestel-Verlag Münche und Hamburger Kunsthalle1980
-
El libro de los Caprichos: dos siglos de interpretaciones (1799-1999). Catálogo de los dibujos, pruebas de estado, láminas de cobre y estampas de la primera ediciónMadridMuseo Nacional del Prado1999p. 77
-
Goya. Dibujos. “Solo la voluntad me sobra”MadridMuseo Nacional del Prado2019p. 352
-
http://www.museodelprado.es/