Datos Generales
- Cronología
- 1814 - 1816
- Ubicación
- The Prado National Museum. Madrid, Madrid, Spain
- Dimensiones
- 196 x 294 mm
- Técnica y soporte
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Documented work
- Titular
- El Prado National Museum
- Ficha: realización/revisión
- 01 Oct 2021 / 16 Sep 2022
- Inventario
- (D4298)
Inscripciones
25 (a lápiz, ángulo inferior izquierdo)
Historia
Véase Modo como los antiguos españoles cazaban los toros a caballo en el campo.
Este dibujo preparatorio pasó por herencia en 1828 a Javier Goya, hijo del pintor, y en 1854 a Mariano Goya y Goicoechea, nieto del artista. Posteriormente, lo poseyeron Valentín Carderera (ca. 1861) y Mariano Carderera (1880). En 1886 fue adquirido a Mariano Carderera, junto a muchos otros dibujos de Goya, incluidos casi todos los estudios preparatorios de la Tauromaquia, por la Dirección General de Instrucción Pública, siendo adscrito al Museo del Prado, en el que ingresó el 12 de noviembre de 1886.
Análisis artístico
Véase Modo como los antiguos españoles cazaban los toros a caballo en el campo.
Dibujo preparatorio de la estampa Un caballero español en plaza quebrando rejoncillos sin auxilio de los chulos. Se trata de un estudio preparatorio de gran calidad en el que se refleja una escena de toreo a caballo en la que un “caballero en plaza” en su montura rejonea a un toro bravo. Ambos, perfectamente contrapuestos, están representados en pleno movimiento. Goya capta el momento en el que el caballero se dispone a clavar el rejón en la cerviz del animal.
De fondo está dibujada ya la barrera que se observa en la estampa y detrás un gran número de personajes contemplando la escena, los cuales, en el grabado, se verán reducidos a un pequeño grupo.
En el título de la estampa y del propio dibujo se hace mención a los chulos, que entraban al ruedo a ayudar al caballero en caso necesario, aunque en esta ocasión el caballero prescinde de ellos dado que es lo suficientemente diestro para actuar solo.
El dibujo estuvo adherido a una segunda hoja de papel verjurado, perteneciente a un libro de registro del ejército francés en España.
Exposiciones
-
Goya. Exposition de l’oeuvre gravé, de peintures, de tapisseries et de cent dix dessins du Musée duBibliothèque nationale de FranceParís1935cat. 271
-
Goya. Gemälde Zeichnungen. Graphik. TapisserienKunsthalle BaselBasle1953from January 23th to April 12th 1953cat. 111
-
Goya: toros y torerosEspace Van GoghArles1990displayed also at Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, consultant editor Pierre Gassier.
-
Madrid1990
-
Sevilla2001cat. 74
Bibliografía
-
1946pp. 177-216, espec. pp. 185 y 193-194
-
Vie et ouvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970p. 278, cat. 1177
-
Dibujos de Goya, 2 volsBarcelonaNoguer1975pp. 360-361, cat. 255
-
El mundo de Goya en sus dibujosMadridUrbión1979pp. 185-186
-
MadridMuseo Nacional del Prado2001pp. 62-63