Datos Generales
- Cronología
- 1814 - 1816
- Ubicación
- The Prado National Museum. Madrid, Madrid, Spain
- Dimensiones
- 185 x 285 mm
- Técnica y soporte
- Sanguine on laid paper
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Documented work
- Titular
- El Prado National Museum
- Ficha: realización/revisión
- 02 Oct 2021 / 16 Sep 2022
- Inventario
- (D4309)
Inscripciones
26 (a lápiz, ángulo inferior izquierdo)
Historia
Véase Modo como los antiguos españoles cazaban los toros a caballo en el campo.
Este dibujo preparatorio pasó por herencia en 1828 a Javier Goya, hijo del pintor, y en 1854 a Mariano Goya y Goicoechea, nieto del artista. Posteriormente, lo poseyeron Valentín Carderera (ca. 1861) y Mariano Carderera (1880). En 1886 fue adquirido a Mariano Carderera, junto a muchos otros dibujos de Goya, incluidos casi todos los estudios preparatorios de la Tauromaquia, por la Dirección General de Instrucción Pública, siendo adscrito al Museo del Prado, en el que ingresó el 12 de noviembre de 1886.
Análisis artístico
Véase Modo como los antiguos españoles cazaban los toros a caballo en el campo.
Dibujo preparatorio de la estampa Valor varonil de la célebre Pajuelera en la de Zaragoza.
Al igual que la estampa, el estudio preparatorio de la misma nos muestra cómo la célebre Pajuelera, subida a su caballo, lidia con un toro al que está picando, mientras un peón sujeta al equino para evitar que se fugue.
En este caso hay pocos elementos diferentes respecto al posterior grabado, siendo el más destacado la expresión facial de la torera, que aquí resulta más amable y menos elocuente. También es distinto el arreglo de su pelo, pues lo lleva recogido y en la estampa suelto. Lo mismo ocurre con el fondo: aquí aparecen la barrera y los tendidos repletos de espectadores —aunque solo sugeridos mediante líneas que perfilan bultos—, mientras que en el grabado Goya reduce el público a un solo grupo colocado a la derecha de la composición.
El uso de la luz es similar al que encontraremos en la estampa, quedando iluminado algo más de la mitad izquierda del dibujo.
Exposiciones
-
Madrid2002
-
Santander2017cat. 13
Bibliografía
-
1946pp. 177-216, espec. pp. 200-201
-
1961pp. 120-127
-
Vie et ouvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970p. 278, cat. 1195
-
Dibujos de Goya, 2 volsBarcelonaNoguer1975pp. 378-379, cat. 264
-
El mundo de Goya en sus dibujosMadridUrbión1979pp. 200-201
-
Goya y Aragón. Familia, amistades y encargos artísticoscol. Col. Mariano de Pano y RuataZaragozaCaja de Ahorros de la Inmaculada de Aragón1995pp. 227-229
-
MadridMuseo Nacional del Prado2001pp. 78-79
-
SantanderFundación Botín y Museo Nacional del Prado2017pp. 45 y 163, cat. 13