- Cronología
- Ca. 1810 - 1820
- Ubicación
- Museo Nacional del Prado, Madrid, España
- Dimensiones
- 210 x 154 mm
- Técnica y soporte
- Tinta parda a pluma, aguada de tinta roja, aguada de tinta parda ligera, sanguina y trazos de lápiz
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Obra documentada
- Titular
- Museo Nacional del Prado
- Ficha: realización/revisión
- 25 ago 2021 / 25 ago 2021
- Inventario
- D3960
15 (a lápiz negro, abajo a la izquierda)
45 (a lápiz negro, arriba a la derecha)
Marco parcialmente marcado a pincel
El dibujo pasó por herencia en 1828 a Javier Goya, hijo del pintor, y en 1854 a Mariano Goya y Goicoechea, nieto del artista. Posteriormente, lo poseyeron Valentín Carderera (ca. 1861) y Mariano Carderera (ca. 1880). En 1886 fue adquirido a Mariano Carderera por la Dirección General de Instrucción Pública, siendo adscrito al Museo del Prado, en el que ingresó el 12 de noviembre de 1886.
El antro del título es una especie de cueva en la que tiene lugar un perverso aquelarre de brujas y otros personajes demoníacos. Entre el torbellino de cuerpos desnudos revolotean negros cuervos. Abajo, en primer plano, una gran cabeza con alas participa de la orgía junto a las enormes nalgas de una de las brujas que protagoniza el centro de la escena. Estas tienen cabezas calvas y rostros grotescos y sus miembros huesudos y angulosos recuerdan a las brujas de algunos dibujos de los cuadernos de Goya, como Cantar y bailar (D.3), Estas brujas lo dirán (C.69) o Nada dicen (C.70). El tema de la reunión de brujas es habitual en otras series de Goya, como en los Caprichos, aunque la técnica de la aguada y su combinación con la sanguina remiten en principio a una época posterior a la confección de estos, aunque tampoco sería completamente descartable una cronología análoga. Pérez Sánchez opina que pudiera ser un dibujo de carácter preparatorio para un grabado desconocido.
-
Goya e ItaliaMuseo de ZaragozaZaragoza2008Organizada por la Fundación Goya en Aragón. Responsable científico principal: Joan Sureda Pons. Del 1 de junio al 15 de septiembre de 2008.cat. 298
-
Europa 1789. Aufklärung, Verklärung, VerfallHamburger KunsthalleHamburgo1989cat. 489
-
Los dibujos de Goya (2 vols.)MadridAmigos del Museo del Prado1954s. p., cat. 214
-
Vie et oeuvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970p. 296, cat. 1522
-
Dibujos de Goya. Estudios para grabados y pinturasBarcelonaNoguer1975p. 539, cat. 365
-
Goya: 120 dibujos del Museo del PradoMadridEdiciones Alfiz1980s. p., cat. 36
-
"Proyecto de monumento"Goya e ItaliaMadridFundación Goya en Aragón y Turner2008vol. 2, p. 315, cat. 298