- Cronología
- 1798 - 1800
- Ubicación
- Musée des Beaux- Arts et d’ Archéologie de Besançon, Besançon, Francia
- Dimensiones
- 32 x 46 cm
- Técnica y soporte
- Óleo sobre madera
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Obra documentada
- Titular
- Musée des Beaux-Arts et d’Archéologie de Besançon
- Ficha: realización/revisión
- 12 may 2010 / 14 oct 2019
- Inventario
- 381 (896.1.176)
Esta obra y Caníbales contemplando restos humanos pertenecieron al pintor Jean François Gigoux (Besançon, 1806-1894), quien los legó al Musée des Beaux- Arts et d' Archéologie de Besançon.
En este cuadro un grupo integrado por tres caníbales está preparando los cuerpos de sus víctimas para comérselas. Uno de ellos introduce su mano en las entrañas de un cadáver mientras que otro se dispone a desollar el cuerpo de un hombre que está colgado. Ambos cadáveres han sido despojados de sus vestiduras, que están en el suelo.
Llama poderosamente la atención el tratamiento de la anatomía humana en esta escena; la desnudez de los cuerpos que serán devorados, privados de su dignidad, y la de las anatomías de los caníbales, alusiva a su primitivismo.
Es bastante probable que Goya hubiese conocido la historia de los dos los misioneros jesuitas, Jean de Brebeuf y Gabriel Lallemant, asesinados a manos de los indios iroqueses en Canadá en 1649 y víctimas de un posterior episodio de canibalismo. Ésto podría haber inspirado esta obra en que Goya recreó una escena de antropofagia apelando a su propia imaginación. De esta manera continúa la reflexión que inició en las obras pintadas en Cádiz en torno al año 1793 en las que comenzaba a explorar los lugares más recónditos, y en ocasiones vergonzosos, de la mente humana.
El pintor aragonés se aproxima en sus cuadros sobre el canibalismo a la parte más irracional del ser humano y preconiza con ello la reflexión que Théodore Géricault (Ruan, 1791- París, 1824) realizará a propósito de este mismo tema en su obra La balsa de la Medusa (1818, Musée du Louvre, París).
-
Peintures de Goya des collections de FranceMusée de l’OrangerieParis1938cat. 14
-
GoyaMinisterio de Asuntos ExtranjerosBordeaux1951organizada por el Ayuntamiento de Burdeos, responsable científico principal Gilberte Martin-Méry. Del 16 de mayo al 30 de junio de 1951cat. 27
-
GoyaMuseo Nacional del PradoMadrid1951julio de 1951cat. 11
-
De Tiépolo à GoyaGalerie des Beaux-ArtsBordeaux1956responsable científico principal Gilberte Martin-Méry. Del 7 de mayo al 31 de julio de 1956cat. 121
-
GoyaMusée Jacquemart-AndréParis1961responsable científico principal Jean-Gabriel Domergue. De diciembre de 1961 a febrero de 1962cat. 23
-
Goya and his timesThe Royal Academy of ArtsLondon1963cat. 103
-
GoyaKoninklijk Kabinet van Schilderijen MauritshuisThe Hauge1970responsables científicos principales Jeannine Baticle y A. B. de Vries, organizada por el Ministerio de Estado y Asuntos Culturales y la Réunion des Musées Nationaux, del 25 de octubre al 7 de diciembre de 1970. Expuesta también en el Musée de l’Orangerie des Tuileries, París, del 25 de octubre al 7 de diciembre de 1970cat. 23
-
Goya. El Capricho y la Invención. Cuadros de gabinete, bocetos y miniaturasMuseo Nacional del PradoMadrid1993responsables científicos principales Manuela B. Mena Marqués y Juliet Wilson-Bareau. Del 18 de noviembre de 1993 al 15 de febrero de 1994. Expuesta también en la Royal Academy of Arts, Londres, 18 de marzo al 12 de junio de 1994 y The Art Institute of Chicago, Chicago, 16 de julio al 16 de octubre de 1994cat. 82
-
Goya en tiempos de guerraMuseo Nacional del PradoMadrid2008responsable científico principal Manuela B. Mena Marqués, del 14 de abril al 13 de julio de 2008cat. 24
-
Goya y el Mundo ModernoMuseo de ZaragozaZaragoza2008organizada por la Fundación Goya en Aragón en el Museo de Zaragoza, responsables científicos principales Valeriano Bozal y Concepción Lomba Serrano. Del 8 de diciembre de 2008 al 22 de marzo de 2009cat. 151
-
Vie et ouvre de Francisco de Goyap. 263, cat. 9221970Office du livre
-
Goya, 1746 – 1828. Biografía, estudio analítico y catálogo de sus pinturas, 4 vols.vol. I, pp. 322 y 323, cat. 4751970Polígrafa
-
L’opera pittorica completa di Goyap. 117, cat. 4081974Rizzoli
-
Goya. El capricho y la invención. Cuadros de gabinete, bocetos y miniaturaspp. 288, 289 (il.) y 290, cat. 821993Museo del Prado
-
Goya y el Mundo Modernop. 271 (il.), cat. 1512008Fundación Goya en Aragón y Lunwerg