- Cronología
- Ca. 1798 - 1800
- Ubicación
- Musée des Beaux- Arts et d’ Archéologie de Besançon, Besançon, Francia
- Dimensiones
- 32 x 47 cm
- Técnica y soporte
- Óleo sobre madera
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Obra documentada
- Titular
- Musée des Beaux-Arts et d’Archéologie de Besançon
- Ficha: realización/revisión
- 12 may 2010 / 14 oct 2019
- Inventario
- 382 (896.1.177)
Tanto esta obra como Caníbales preparando a sus víctimas pertenecieron al pintor Jean François Gigoux (Besaçon, 1806-1894), quien a su muerte los legó al Musée des Beaux- Arts et d' Archéologie de Besançon.
Un caníbal, sentado a horcajadas sobre una roca enseña, como si de un trofeo se tratase, una mano y una cabeza humanas. En el suelo yacen otros restos humanos que el pintor aragonés ha subrayado mediante enérgicas pinceladas rojas. A su vez un grupo de caníbales, delante y detrás de la figura central, observa la escena que se desarrolla en un paisaje natural rocoso en el que se esboza una rama de árbol.
Goya ha pintado con indefinición a los personajes que se encuentran a la derecha de la figura central, como un amasijo humano en el que no sobresale individualidad alguna. Cuando se detiene en las caras de los personajes lo hace pintando rasgos primitivos, casi simiescos. Es probable que la intención del pintor sea la de subrayar la barbarie de determinadas actitudes humanas, en concreto de la antropofagia.
Esta obra se puede relacionar con alguna de las estampas de la serie de los Desastres de la Guerra, como la nº 39, Grande hazaña! Con muertos!, en la que cadáveres y cuerpos desmembrados cuelgan de la rama de un árbol.
Para más información ver la ficha Caníbales preparando a sus víctimas.
-
Peintures de Goya des collections de FranceMusée de l’OrangerieParis1938cat. 15
-
GoyaMinisterio de Asuntos ExtranjerosBordeaux1951organizada por el Ayuntamiento de Burdeos, responsable científico principal Gilberte Martin-Méry. Del 16 de mayo al 30 de junio de 1951cat. 26
-
GoyaMuseo Nacional del PradoMadrid1951julio de 1951cat. 10
-
De Tiépolo à GoyaGalerie des Beaux-ArtsBordeaux1956responsable científico principal Gilberte Martin-Méry. Del 7 de mayo al 31 de julio de 1956cat. 120
-
GoyaMusée Jacquemart-AndréParis1961responsable científico principal Jean-Gabriel Domergue. De diciembre de 1961 a febrero de 1962cat. 75
-
Goya and his timesThe Royal Academy of ArtsLondon1963cat. 104
-
GoyaKoninklijk Kabinet van Schilderijen MauritshuisThe Hauge1970responsables científicos principales Jeannine Baticle y A. B. de Vries, organizada por el Ministerio de Estado y Asuntos Culturales y la Réunion des Musées Nationaux, del 25 de octubre al 7 de diciembre de 1970. Expuesta también en el Musée de l’Orangerie des Tuileries, París, del 25 de octubre al 7 de diciembre de 1970cat. 24
-
Goya. El Capricho y la Invención. Cuadros de gabinete, bocetos y miniaturasMuseo Nacional del PradoMadrid1993responsables científicos principales Manuela B. Mena Marqués y Juliet Wilson-Bareau. Del 18 de noviembre de 1993 al 15 de febrero de 1994. Expuesta también en la Royal Academy of Arts, Londres, 18 de marzo al 12 de junio de 1994 y The Art Institute of Chicago, Chicago, 16 de julio al 16 de octubre de 1994cat. 83
-
Goya: Prophet der ModerneAlte NationalgalerieBerlin2005del 13 de julio al 3 de octubre de 2005. Expuesta también Kunsthistorischemuseum, Viena, 18 de octubre de 2005 al 8 de enero de 2006, responsable científico principal Manuela B. Mena Marquéscat. 33
-
Goya en tiempos de guerraMuseo Nacional del PradoMadrid2008responsable científico principal Manuela B. Mena Marqués, del 14 de abril al 13 de julio de 2008cat. 25
-
Vie et ouvre de Francisco de Goyap. 263, cat. 9231970Office du livre
-
Goya, 1746 – 1828. Biografía, estudio analítico y catálogo de sus pinturas, 4 vols.vol. I, pp. 322 y 323, cat. 4761970Polígrafa
-
L’opera pittorica completa di Goyap. 117, cat. 4091974Rizzoli
-
Goya. El capricho y la invención. Cuadros de gabinete, bocetos y miniaturaspp. 288, 289, 290 y 291 (il.), cat. 831993Museo del Prado
-
Los mundos de Goya (1746-1828)il. p. 2462008Lunwerg