- Cronología
- 1814 - 1815
- Ubicación
- Museo Nacional del Prado, Madrid, España
- Dimensiones
- 187 x 286 mm
- Técnica y soporte
- Sanguina (dos lápices rojos) sobre papel avitelado
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Obra documentada
- Titular
- Museo Nacional del Prado
- Ficha: realización/revisión
- 03 oct 2021 / 03 oct 2021
- Inventario
- (D4325)
2 (a lápiz, ángulo inferior izquierdo)
Véase Modo como los antiguos españoles cazaban los toros a caballo en el campo.
Este dibujo preparatorio pasó por herencia en 1828 a Javier Goya, hijo del pintor, y en 1854 a Mariano Goya y Goicoechea, nieto del artista. Posteriormente, lo poseyeron Valentín Carderera (ca. 1861) y Mariano Carderera (1880). En 1886 fue adquirido a Mariano Carderera, junto a muchos otros dibujos de Goya, incluidos casi todos los estudios preparatorios de la Tauromaquia, por la Dirección General de Instrucción Pública, siendo adscrito al Museo del Prado, en el que ingresó el 12 de noviembre de 1886.
Véase Modo como los antiguos españoles cazaban los toros a caballo en el campo.
Dibujo preparatorio de la estampa Combate de un coche enjaezado con dos mulos (Tauromaquia G). En este caso el parecido entre estudio preparatorio y estampa resulta muy notable, pues aquel se trasladó a la plancha sin apenas variaciones salvo en aspectos como la iluminación, menos intensa en el grabado, o el nivel de detalle de ciertos elementos como las gradas, mayor en la estampa.
La escena se desarrolla de igual forma a como lo hará más tarde en el grabado: los elementos principales se emplazan en el centro de la composición, en el que encontramos el peculiar coche de caballos de uso taurino que protagoniza la acción junto al picador con su caballo herido por el toro en un perfecto escorzo.
El papel conserva pliegues de haber sido pasado por el tórculo.
-
Los dibujos de GoyaMuseo Provincial de ZaragozaZaragoza1978Organizada por el Museo Provincial de Zaragoza, el Ministerio de Cultura y el Ayuntamiento de Zaragoza. Redacción de la guía a cargo de Miguel Beltrán Lloris y Micaela Pérez Sáenz. Octubre de 1978.pp. 36-37, cat. 90
-
"Ilustración y elaboración en la Tauromaquia de Goya"Archivo Español de ArteXIX (75)1946pp. 177-216, espec. pp. 185 y 213
-
Los dibujos de Goya reproducidos a su tamaño y su color. Tomo I: Estudios para Los Caprichos, Los Desastres de la guerra, La Tauromaquia y dibujos no grabadosMadridMuseo del Prado1954cat. 191
-
Vie et oeuvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970p. 280, cat. 1232
-
Dibujos de Goya. Estudios para grabados y pinturasBarcelonaNoguer1975pp. 416-417, cat. 283
-
El libro de la Tauromaquia. Francisco de Goya. La fortuna crítica. El proceso de creación gráfica: dibujos, pruebas de estado, láminas de cobre y estampas de ediciónMadridMuseo Nacional del Prado2001pp. 106-107