- Cronología
- Ca. 1771 - 1780
- Ubicación
- Museo Nacional del Prado, Madrid, España
- Dimensiones
- 186 x 130 mm
- Técnica y soporte
- Lápiz compuesto y tinta ferrogálica a pluma sobre papel verjurado
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Obra documentada
- Titular
- Museo Nacional del Prado
- Ficha: realización/revisión
- 29 ago 2021 / 29 ago 2021
- Inventario
- D6068/168
Don Ysidoro / el del correo [a lápiz, arriba]
Véase Alegoría de la Prudencia.
En esta página del Cuaderno italiano se dispone a la izquierda una figura femenina desnuda y sentada sobre un poyete. Se apoya sobre su musculoso brazo derecho, que hace algo extraña su figura, en la que se advierten reminiscencias clásicas en el tratamiento anatómico y en la resolución del desnudo a modo de estudio de academia. Primero fue trazada a lápiz con rapidez, siendo repasada luego con tinta sepia a pluma, probablemente sustituida por el pincel para crear los densos barrastrones que simulan el suelo en el que apoya sus pies, que están resueltos de forma muy abstracta.
A la derecha, dibujada a lápiz, se dispone una amorfa figura caricaturesca embozada en una capa que a Manuela B. Mena le parece resuelta con técnica sencilla pero magistral y que considera autógrafa del pintor aragonés y no de mano infantil como otras del Cuaderno italiano. Oreja, ojo, nariz, boca, cabellos de punta, melena hacia atrás y capa están resueltos de una forma muy esquemática.
El dibujo dejó impronta en la página anterior del cuaderno.
-
Goya. El Capricho y la Invención. Cuadros de gabinete, bocetos y miniaturasMuseo Nacional del PradoMadrid1993Expuesta también en la Royal Academy of Arts (Londres, del 18 de marzo al 12 de junio de 1994) y en The Art Institute of Chicago (Chicago, del 16 de julio al 16 de octubre de 1994). Responsables científicos principales: Manuela B. Mena Marqués y Juliet Wilson-Bareau. Del 18 de noviembre de 1993 al 15 de febrero de 1994.
-
El Cuaderno italiano (1770-1786). Los orígenes de GoyaMuseo Nacional del PradoMadrid1994
-
El Cuaderno italiano (1770-1786). Los orígenes de GoyaPalacio de RevillagigedoGijón1994
-
GoyaGalleria Nazionale d’Arte Antica di Palazzo BarberiniRoma2000Responsables científicos principales: Lorenza Mochi Onori y Claudio Strinati. Del 18 de marzo al 18 de junio de 2000.cat. 32
-
Goya e ItaliaMuseo de ZaragozaZaragoza2008Organizada por la Fundación Goya en Aragón. Responsable científico principal: Joan Sureda Pons. Del 1 de junio al 15 de septiembre de 2008.cat. 152
-
Roma en el bolsillo. Cuadernos de dibujo y aprendizaje artístico en el siglo XVIIIMuseo Nacional del PradoMadrid2013Del 15 de octubre de 2013 al 9 de febrero de 2014.
-
Goya y Zaragoza (1746-1775). Sus raíces aragonesasMuseo Goya. Colección IbercajaZaragoza2015cat. 13 [facsímil]
-
Goya. Dibujos. “Solo la voluntad me sobra”Museo Nacional del PradoMadrid2019
-
"El Cuaderno italiano. Museo del Prado (F. A. 1732). Transcripción anotada"El cuaderno italiano (1770-1786). Los orígenes del arte de GoyaMadridMuseo Nacional del Prado1994pp. 49-70, espec. p. 66
-
"Las páginas del Cuaderno Italiano"Goya e ItaliaZaragozaFundación Goya en Aragón y Turner2008vol. II, pp. 99-107, espec. p. 107
-
"Goya: el Cuaderno italiano, 1771-88. Fragmentos de un viaje de estudio y ‘apuntaciones sueltas’ de vida y trabajo. Comentarios del Cuaderno italiano"Cuadernos italianos en el Museo del Prado: Francisco de Goya, José del Castillo, Mariano Salvador Maella. Catálogo razonadoMadridMuseo Nacional del Prado2013pp. 597-767, espec. pp. 761-762
-
Francisco de Goya (1746-1828). Dibujos. Catálogo razonado (volumen II / 1771-1792)SantanderFundación Botín y Museo Nacional del Prado2018pp. 170-172
-
Goya. Dibujos. “Solo la voluntad me sobra”MadridMuseo Nacional del Prado2019