- Cronología
- Ca. 1812 - 1815
- Dimensiones
- 156 x 209 mm
- Técnica y soporte
- Aguafuerte, lavis, aguatinta bruñida, buril y bruñidor
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Obra unánimemente reconocida
- Ficha: realización/revisión
- 16 dic 2012 / 14 abr 2021
43 (en el ángulo inferior izquierdo de la plancha)
Véase Tristes presentimientos de lo que ha de acontecer.
El título de la estampa fue manuscrito por Goya en la primera y única serie de la que tenemos conocimiento en el momento de su realización, que el pintor regaló a su amigo Agustín Ceán Bermúdez. De esta manera el título se grabó posteriormente en la plancha sin efectuar modificación alguna a partir del ejemplar de Ceán Bermúdez para la primera edición de Los Desastres de la guerra tirada por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid en 1863.
Se conserva un dibujo preparatorio en el Museo Nacional del Prado.
En el centro de este grabado un grupo de personajes se reúne en torno a alguien que, como señala el título, acaba de morir. Dos de ellos están de espaldas al espectador, un tercero está arrodillado, quizá intentando asistir al moribundo, y en el fondo dos ancianas contemplan la escena. Junto a ellas Goya ha representado a una joven que lleva en su brazo un cesto.
El empleo del aguatinta muy granuloso para la realización de todo el fondo y de la mayor parte del suelo confiere a la escena un aire irreal. No existen referencias que permitan discernir en qué momento del día está teniendo lugar este hecho o dónde. En este sentido Goya se comporta como lo hizo en el grabado nº 50, Madre infeliz!, en que también prescinde de cualquier referencia espacial.
Goya sigue desplegando en este grabado las graves consecuencias que tuvo el hambre que asoló a la población durante la Guerra de la Independencia.
La plancha se conserva en la Calcografía Nacional (cat. 304).
-
Francisco de GoyaMuseo d'Arte ModernaLugano1996exposición organizada del 22 de septiembre al 17 de noviembre de 1996.cat. 53
-
Francisco Goya. Sein Leben im Spiegel der Graphik: Fuendetodos 1746-1828, Bordeaux 1746-1996Galerie KornfeldBern1996Del 21 de noviembre de 1996 a fines de enero de 1997.cat. 137
-
Francisco Goya. Capricci, follie e disastri della guerraSan Donato Milanese2000Opere grafiche della Fondazione Antonio Mazzottacat. 123
-
Goya. Opera graficaPinacoteca del Castello di San GiorgioLegnano2006exposición celebrada del 16 de diciembre de 2006 al 1 de abril de 2007cat. 304
-
Goya et la modernitéPinacothèque de ParisParís2013del 11 de octubre de 2013 al 16 de marzo de 2014cat. 92
-
Goya, grabadorMadridBlass S.A.1918cat. 155
-
Goya engravings and lithographs, vol. I y II.Bruno Cassirer1964cat. 173
-
Vie et oeuvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970cat. 1080
-
Catálogo de las estampas de Goya en la Biblioteca NacionalMadridMinisterio de Educación y Cultura, Biblioteca Nacional1996cat. 262