- Cronología
- Ca. 1808 - 1812
- Ubicación
- Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires, Argentina
- Dimensiones
- 72 x 100 cm
- Técnica y soporte
- Óleo sobre lienzo
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Obra unánimemente reconocida
- Titular
- Museo Nacional de Bellas Artes, Argentina
- Ficha: realización/revisión
- 16 may 2010 / 14 abr 2021
- Inventario
- (2561)
X.28
Procede de las colecciones de Javier Goya y Eustaquio López. Fue vendido en 1866 y entró a formar parte de la colección del doctor Lars.
Posteriormente fue comprada por Parmenio Piñero y llegó al museo de Buenos Aires como legado de éste el 14 de agosto de 1907.
La sigla X.28 que aparece en este lienzo lo vincula a otras tres pinturas goyescas Incendio de un hospital, Escena de bandidos y El huracán que se mencionan en el inventario redactado en 1812, a raíz del fallecimiento de la mujer de Goya.
Bajo el arco de un puente tiene lugar esta escena festiva en la que un grupo de personas se ha reunido para bailar, conversar y tocar música.
El esquema compositivo empleado por Goya presenta algunas coincidencias con el que utiliza en Niños jugando a toros. Del mismo modo que sucede en Fiesta popular debajo de un puente el aragonés ha pintado un arco de medio punto a la izquierda desde el que entra la luz que ilumina a un grupo de figuras, dejando a otras en penumbra. Esta maera de articular la composición se puede ver también en Interior de una prisión.
En este lienzo la luz guía nuestra mirada hacia la figura femenina. Ésta danza en una posición ligeramente descentrada hacia la izquierda. Se trata de una mujer vestida de blanco con los brazos extendidos que se orienta hacia un hombre, su pareja de baile. Asimismo también subraya la presencia de un personaje sentado y vestido de blanco que se coloca a la derecha y que parece observar a estas dos figuras que danzan. Esta parte del cuadro presenta algunas analogías con la obra de Goya Baile de máscaras. En realidad este último parece un detalle de Fiesta popular bajo un puente: el pintor se ha concentrado en la figura femenina vestida de blanco que baila alzando sus brazos frente a un hombre y sitúa la escena bajo un arco de medio punto.
-
Ciento veinte años de pintura española 1810-1930Museo Nacional de Bellas ArtesBuenos Aires1991fig. p. 179
-
Arte español retrospectivoNosotrosnº 42-43Buenos Aires1939pp. 101-104.
-
Don Francisco de Goya y LucientesBuenos AiresPoseidón1942p. 68
-
La pintura en España (siglos XIX y XX)Buenos Aires1947p. 13, fig. 3
-
Vie et oeuvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970p. 265, cat. 949
-
vol. I, pp. 356 y 357, cat. 612
-
L’opera pittorica completa di GoyaMilánRizzoli1974p. 125, cat. 530
-
Catálogo de pintura española en Buenos AiresUniversidad de Oviedo - Universidad de Buenos Aires1997pp. 87-88