- Cronología
- 1795
- Ubicación
- Museo Nacional del Prado, Madrid, España
- Dimensiones
- 112 x 84 cm
- Técnica y soporte
- Óleo sobre lienzo
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Obra documentada
- Titular
- Museo Nacional del Prado
- Ficha: realización/revisión
- 25 ene 2010 / 14 abr 2021
- Inventario
- (P00721)
Este retrato fue pintado inmediatamente después de la muerte de Francisco Bayeu por encargo de su hija y expuesto sin concluir en agosto de 1795 en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
El Museo de la Trinidad de Madrid lo adquirió en 1866 a Andrés Mollinedo por cuatrocientos escudos. De aquella institución pasó al Museo de la Academia de San Fernando y de ahí al Museo Nacional del Prado en 1872 pero hasta después de 1876 no fue expuesto, habiendo permanecido antes en depósito.
Para su realización, a pesar de que Goya conocía muy bien la fisonomía y rasgos de su cuñado y maestro, el artista debió de utilizar un conocido autorretrato de Bayeu (Madrid, Real Academia de San Fernando).
El personaje aparece sentado en un sillón, con un rostro algo demacrado. En la mano derecha sostiene un pincel y elimina los detalles accesorios como el lienzo y la paleta que figuran en el autorretrato utilizado como modelo. Los colores empleados son muy limitados, grises y verdes, que se pueden apreciar en la casaca, el chaleco y en el fajín, jugando a la vez con el brillo de las telas, dotando de gran elegancia al retratado.
Para la biografía Francisco Bayeu y Subías.
-
Les chefs-d’œuvre du Musée du PradoMusée d’Art et d’HistoireGinebra1939responsables científicos principales Fernando Álvarez de Sotomayor y Pedro Muguruza Otaño. De junio a septiembre de 1939cat. 4
-
Goya and his timesThe Royal Academy of ArtsLondres1963cat. 76
-
GoyaPalacio de PedralbesBarcelona1977del 12 abril al 30 junio de 1977cat. 23
-
Da El Greco a GoyaFlorencia1986cat. 84
-
Goya. La década de los Caprichos. Dibujos y aguafuertesReal Academia de Bellas Artes de San Fernando. Con el patrocinio de Fundación Central Hispano (Madrid).Madrid1992Responsable científico principal: Nigel Glendinnig. Del 26 de octubre de 1992 al 10 de enero de 1993.cat. 53
-
Goya. 250 AniversarioMuseo Nacional del PradoMadrid1996Responsable científico principal: Juan J. Luna. Del 29 de marzo al 2 de junio de 1996.cat. 85
-
L'oeuvre peint de Goya. 4 volsParís1928-1950p. 75, cat. 357
-
Vie et oeuvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970p. 170, cat. 345
-
vol. I, p. 290, cat. 335
-
Goya, su tiempo, su vida, sus obrasMadridTipografía de Manuel G. Hernández, Impresor de la Real Casa1887p. 248, cat. LXXXVI
-
Francisco de Goya, 4 vols.ZaragozaCaja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y Rioja1980-1982vol. II, p. 122
-
Goya. La década de los Caprichos. Retratos 1792-1804MadridReal Academia de Bellas Artes de San Fernando1992p. 146, cat. 53
-
Goya. 250 AniversarioMadridMuseo del Prado1996pp. 174 (il.), 362 y 363, cat. 85