- Cronología
- Ca. 1820 - 1823
- Ubicación
- Museo Nacional del Prado, Madrid, España
- Dimensiones
- 143,5 x 81,5 cm
- Técnica y soporte
- Óleo sobre yeso trasladado a lienzo
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Obra unánimemente reconocida
- Titular
- Museo Nacional del Prado
- Ficha: realización/revisión
- 27 oct 2010 / 31 jul 2017
- Inventario
- 397 (P00764)
Veáse La Leocadia.
De acuerdo con la convicción que se tenía de que Saturno se situaba justo enfrente de La Leocadia, a Judith se la situaba enfrente de Dos viejos , en el mismo muro corto que Saturno, dentro de la sala baja de la Quinta del Sordo. Sin embargo, una nueva hipótesis de Glendinning basada en cómo incidía la luz en Saturno y Judith, según fotografías antiguas tomadas in situ, propuso intercambiar sus ubicaciones, dentro del mismo muro.
Se representa la escena bíblica en la que Judith corta la cabeza del caudillo asirio Holofernes. Goya se aleja de la iconografía tradicional del suceso por lo que prescinde de los atributos bíblicos. No aparecen las joyas y riquezas del relato sino que se centra en la acción. De hecho la imagen de Judith podría ser la de una mujer de la época de Goya. El artista nos presenta un lugar impreciso, en lugar del habitual escenario de la tienda de Holofernes. Éste apenas se intuye, tan solo se averigua ligeramente su cabeza en el ángulo inferior derecho. Goya focaliza la atención en la figura de Judith, justo en el momento después de haber acabado con su adversario, por eso aún sostiene sobre su mano derecha el arma homicida. La iluminación se aglutina en ella, dejando a la sirvienta o cómplice que la acompaña en penumbra. La luz contornea los volúmenes, su rostro, el brazo, el busto y la mano con la que sostiene el cuchillo.
Son muchas las interpretaciones que se han hecho de esta pintura. Nordström indica que parece estar íntimamente unida con la de Saturno devorando a un hijo, puesto que la relación de temas bíblicos y mitológicos es algo que ya se venía haciendo desde el Renacimiento. Podría estar relacionado con el miedo a la pérdida del poder, tal como le ocurrió al general asirio. Señala como posible fuente de inspiración un boceto para la cúpula de San Andrés Apóstol en Madrid, obra de un pintor anónimo del siglo XVII.
Por otro lado, Müller ha relacionado la obra con fuentes literarias y teatrales, al recordar que en los tiempos de Goya Judith era considerada tanto una heroína bíblica como una femme fatale.
La figura emerge de un fondo oscuro gracias a un foco de luz que la ilumina directamente. La paleta de color se reduce a una grisalla con unos ligeros toques de bermellón en la cara y el codo. La pincelada, cargada de pintura, es fuerte y precisa.
Además de la restauración de Martínez Cubells en 1973, se llevó a cabo otra en 1900, realizada por Julián Jiménez Naga, y otra en 1934.
El lienzo ha perdido bastantes partes de la preparación original al ser arrancada del muro. Sufría numerosas faltas de pintura que se suplieron con repintes.
-
Pinturas Negras en la Exposición Universal de ParísPalacio del TrocaderoParis1878del 20 de mayo al 10 de noviembre de 1878
-
Goya. 250 AniversarioMuseo Nacional del PradoMadrid1996responsable científico principal Juan J. Luna. Del 29 de marzo al 2 de junio de 1996cat. 157
-
Goya, sa vie, son œuvrepp. 1401867Henri Plon
-
Goya, pintor de retratos, t. Ipp.122-1271916edición compendiada por Francisco Javier Sánchez Cantón: Madrid, Blass, 1928
-
Goya. Las Pinturas Negraspp. 133-1341963Goya Hispano-Inglesa de Reaseguros, D.L.
-
Vie et ouvre de Francisco de Goyap. 328, cat. 16251970Office du livre
-
Goya, 1746 – 1828. Biografía, estudio analítico y catálogo de sus pinturas, 4 vols.vol. I, p. 378, cat. 7011970Polígrafa
-
Goyap. 201, cat. 5871974Carroggio S.A. de Ediciones
-
Goya's Black Paintings: Truth and Reason in Light and Libertypp. 177-1831984Hispanic Society of America
-
Goya, Saturno y melancolía. Consideraciones sobre el arte de Goyap.240-2471989La Balsa de la Medusa (Edición original: Estocolmo, Almqvis & Wiksell, 1962)
-
Las Pinturas negras de GoyaGoya: Jornadas entorno al estado de la cuestión de los estudios sobre Goyap. 441993
-
Las pinturas negraspp. 88-891996Ediciones Antiquaria, S.A
-
Goya. Pinturas del Museo del Pradopp. 314-3151997Museo Nacional del Prado
-
Las Pinturas Negras de Goyapp. 62-632003Scala Publishers Ltd.