- Cronología
- 1787
- Ubicación
- Museo Nacional del Prado, Madrid, España
- Dimensiones
- 41 x 44 cm
- Técnica y soporte
- Óleo sobre lienzo
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Obra documentada
- Titular
- Museo Nacional del Prado
- Ficha: realización/revisión
- 20 dic 2009 / 05 jun 2015
- Inventario
- 61 (P02781)
Boceto del cartón para tapiz La gallina ciega.
El boceto fue adquirido al artista en 1798 por los duques de Osuna. Permaneció en el gabinete que la duquesa tenía en la Alameda hasta su venta cuando la quiebra de la casa ducal en 1896, año en el que lo compró por 2.500 pesetas Pedro Fernandez Durán, quien la legó al Museo del Prado en 1930. Ingresó en la pinacoteca el 2 de septiembre de 1931.
Este boceto presenta algunas variantes respecto a la pintura del cartón. Mientras el grupo principal que se divierte jugando se mantiene igual, nos damos cuenta de que el cartón ha sido simplificado porque en el boceto vemos además una multitud al fondo, detrás del río. Además ha desaparecido la mujer que está fuera del corro.
Esta pintura está relacionada también con la fiesta de San Isidro Labrador. Goya ha reflejado en el boceto mejor que en el cartón la celebración que tenía lugar después de la ceremonia religiosa en la ribera oeste del Manzanares, incluyendo carruajes y multitudes al amparo de la sierra madrileña.
-
Exposición y venta de los cuadros, esculturas, grabados y otros objetos artísticos de la Casa DucaPalacio de la Industria y de las ArtesMadrid18961896cat. 80
-
De El Greco a GoyaPalacio de Bellas ArtesMexico D.F.1978noviembre-diciembre 1978cat. 32
-
Obras maestras de la pintura española de los siglos XVI al XIXMuseo PushkinMoscow1980Expuesta también en el Museo Hermitage, San Petersburgocat. 27
-
Goya. Das Zeitalter der Revolucionen. Kunst um 1800 (1789 – 1830)KunsthalleHamburg1980cat. 286
-
Von Greco bis GoyaHaus der KunstMunich1982del 20 de febrero al 25 de abril de 1982. Expuesta también en Künstlerhaus, Vienacat. 19
-
Goya. El Capricho y la Invención. Cuadros de gabinete, bocetos y miniaturasMuseo Nacional del PradoMadrid1993responsables científicos principales Manuela B. Mena Marqués y Juliet Wilson-Bareau. Del 18 de noviembre de 1993 al 15 de febrero de 1994. Expuesta también en la Royal Academy of Arts, Londres, 18 de marzo al 12 de junio de 1994 y The Art Institute of Chicago, Chicago, 16 de julio al 16 de octubre de 1994cat. 28
-
Goya. 250 AniversarioMuseo Nacional del PradoMadrid1996responsable científico principal Juan J. Luna. Del 29 de marzo al 2 de junio de 1996cat. 51
-
Tapices y cartones de GoyaPalacio RealMadrid1996organizada por Patrimonio Nacional y la Sociedad Estatal Goya 96 en el Palacio Real, Madrid , responsable científico principal Concha Herrero Carretero. De mayo a junio de 1996cat. 32
-
Goya. La imagen de la mujerMuseo Nacional del PradoMadrid2001responsable científico principal Francisco Calvo Serraller. Del 30 de octubre de 2001 al 10 de febrero de 2002. Expuesta también en National Gallery of Art, Washington, 10 de marzo al 2 de junio de 2002cat. 9
-
Goya en Madrid. Cartones para tapices 1775-1794Museo Nacional del PradoMadrid2014p. 117
-
L'œuvre peint de Goya. 4 volsvol. I, p. 197, cat. 1571928-1950
-
Tapices de Goyap. 269, cat. 55ª y láms. 177-1781946Patrimonio Nacional
-
Vie et ouvre de Francisco de Goyapp. 79, 98, cat. 2751970Office du livre
-
Goya, 1746 – 1828. Biografía, estudio analítico y catálogo de sus pinturas, 4 vols.vol. I, p. 275, cat. 2551970Polígrafa
-
L’opera pittorica completa di Goyap. 103, cat. 2341974Rizzoli
-
Imagen de Goyap. 78-791983Lumen
-
Francisco de Goya, cartones y tapicespp. 156-157, 178, 182, 308, cat. 60B; p.1987Espasa CalpeCol. Espasa Arte
-
Francisco de Goya. Los cartones para tapices y los comienzos de su carrera en la corte de Madridpp. 178-180, 356, cat. 28 y p. 181 (il.)1987CátedraCol. Ensayos de Arte Cátedra
-
Goya. El capricho y la invención. Cuadros de gabinete, bocetos y miniaturasp. 235 (il.)1993Museo del Prado
-
Goya. 250 Aniversariop. 331, cat. 51 y p. 131 (il.)1996Museo del Prado
-
Goya en Madrid. Cartones para tapices 1775-1794p. 1172014Museo Nacional del Prado