- Cronología
- Ca. 1800 - 1814
- Ubicación
- Colección particular
- Dimensiones
- 33 x 47 cm
- Técnica y soporte
- Óleo sobre tabla
- Reconocimiento de la autoría de Goya
- Obra documentada
- Titular
- Colección particular
- Ficha: realización/revisión
- 12 may 2010 / 14 abr 2021
Perteneció a la colección del conde de Villagonzalo, desde donde, por herencia, pasó a sus actuales propietarios.
En el interior de una cueva un grupo de hombres desnudos han encendido una hoguera. Sus rostros se resuelven con tosquedad, mediante trazos groseros.
Como hace en otras muchas obras de este mismo periodo, Goya concede al espacio un interés del todo secundario y no proporciona demasiados datos sobre el lugar en que se está desarrollando el hecho que narra. En este caso la atención se concentra en los seres humanos, de los que Goya subraya su primitivismo, y en el fuego que ocupa toda la parte central de la escena.
Existe una réplica en hojalata de este cuadro ligeramente más pequeña (32x42 cm) en el Museo Nacional del Prado. Ésta fue donada en 1912 por el coleccionista Cristóbal Férriz y Sicilia.
Este cuadro es la pareja de La degollación y ha de ser relacionado por su temática y por su tratamiento formal con las escenas de canibalismo del Musée des Beaux-Arts et d'Archéologie de Besançon, Caníbales contemplando restos humanos y Caníbales preparando a sus víctimas.
-
Pinturas de GoyaMuseo Nacional del PradoMadrid1928responsable científico principal Fernando Álvarez de Sotomayor. De abril a mayo de 1928cat. 45
-
El arte de Goya [Goya ten katarogu iinkai]Museo de Arte Occidental de TokioTokio1971Del 16 de noviembre de 1971 al 23 de enero de 1972.cat. 34
-
Goya, 1985Koninklijke Musea Voor Schone Kunsten Van BelgiëBruselas1985Responsable científico principal: Luis González Seara. Del 26 de octubre al 22 de diciembre de 1985.cat. 2
-
Goya nelle collezioni private di SpagneVilla FavoritaLugano1986responsable científico principal Marta Medina. Del 15 de junio al 15 de octubre de 1986pp. 146-147, nº 36
-
Goya (1746 – 1828)Galleria Internazionale d’Arte Moderna di Ca’PesaroVenecia1989Responsable científico: Antonio Fortún Paesa. Del 7 de mayo al 4 de julio de 1989.cat. 40
-
GoyaLa Lonja, Torreón Fortea y Museo Pablo GargalloZaragoza1992responsable científico principal Julián Gállegocat. 43
-
Vie et oeuvre de Francisco de GoyaParísOffice du livre1970p. 264, cat. 925
-
vol. I, pp. 322, cat. 472
-
L’opera pittorica completa di GoyaMilánRizzoli1974p. 117, cat. 412, 413
-
GoyaZaragozaElecta1992pp. 118 y 119 (il.), cat. 43